El zumbido que prometía revolucionar las entregas terminó convirtiéndose en ruido de alarma. Un nuevo percance con drones de Amazon ha encendido las luces rojas en las agencias de seguridad aérea de Estados Unidos, que han decidido intervenir tras un incidente que dejó más preguntas que respuestas.
El miércoles, alrededor de la 1 p. m. en Tolleson, Arizona, dos aeronaves del servicio Prime Air impactaron contra la pluma de una grúa de construcción. Los drones, modelo MK30, realizaban vuelos de reparto cuando colisionaron y cayeron en el patio trasero de un edificio cercano, a pocos kilómetros de un almacén de la compañía. Una persona tuvo que ser atendida por posible inhalación de humo, según el Departamento de Policía de Tolleson.
“Tenemos conocimiento de un incidente con dos drones de Prime Air en Tolleson, Arizona”, confirmó el portavoz de Amazon, Terrence Clark. “Estamos trabajando con las autoridades competentes para investigarlo”. La empresa decidió suspender temporalmente las operaciones de reparto con drones en la zona.
Tanto la Administración Federal de Aviación (FAA) como la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) abrieron investigaciones formales. Informes preliminares de la FAA señalan que ambos drones sufrieron daños “sustanciales” mientras se encontraban en ruta. La NTSB, por su parte, aún no ha emitido comentarios públicos.
La situación revive las dudas sobre la fiabilidad del programa Prime Air, que ya había sufrido contratiempos. En enero, Amazon pausó los vuelos en Tolleson y College Station, Texas, tras dos accidentes en su centro de pruebas de Pendleton, Oregon. Luego de aplicar actualizaciones de software, la empresa reanudó operaciones en marzo, asegurando que su sistema de detección y evasión podía identificar obstáculos en el aire y en tierra.
Pese a más de una década de desarrollo desde que Jeff Bezos prometió entregas en 30 minutos, el servicio sigue limitado a unas pocas ciudades. Aun así, Amazon mantiene su ambicioso objetivo: alcanzar 500 millones de entregas anuales mediante drones antes de que finalice la década.
El avance de Prime Air también podría transformar el acceso a productos y servicios para las comunidades latinas en Estados Unidos, donde la adopción tecnológica y la logística rápida han abierto nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento local.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera