El ambiente en Wall Street se mantuvo tenso durante toda la jornada, con los inversores divididos entre el temor por la guerra comercial y el optimismo que dejaron las ganancias corporativas. Pese a la volatilidad, el S&P 500 logró revertir su curso y terminó la sesión con un repunte que alivió parcialmente la incertidumbre acumulada en los últimos días.
Bancos dan un respiro al mercado
Las sólidas ganancias de Bank of America y Morgan Stanley fueron el principal motor del mercado. El S&P 500 avanzó 0.4% hasta 6,671.06 puntos, mientras que el Nasdaq Composite subió 0.7% y cerró en 22,670.08. El Dow Jones apenas retrocedió 17.15 puntos, situándose en 46,253.31. Las acciones bancarias celebraron los resultados: Bank of America ganó 4.4% y Morgan Stanley avanzó 4.7%.
“Los bancos han superado las expectativas de ganancias e ingresos, lo que demuestra que la economía sigue fuerte”, explicó Sam Stovall, estratega jefe de CFRA Research. El analista señaló que el entusiasmo se refuerza con la posibilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas antes de fin de mes, medida que sería bien recibida por los mercados.
Nerviosismo por tensiones y cierre del gobierno
La volatilidad, sin embargo, no desapareció. El Índice de Volatilidad CBOE (VIX) cerró en 20.6, tras haber superado los 21.6 puntos el viernes, su nivel más alto desde mayo. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China aumentaron luego de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer un arancel adicional de 100% a los productos chinos y hasta un embargo al aceite de cocina.
A esto se suma el prolongado cierre del gobierno estadounidense, que ya cumple tres semanas y mantiene suspendida la publicación de datos económicos clave. “Los inversores no están listos para ver nuevos récords mientras esperan claridad política y económica”, advirtió José Torres, economista sénior de Interactive Brokers.
Tecnología y defensa marcan contraste
El sector tecnológico tuvo un comportamiento mixto: Nvidia cayó 0.1% tras haber subido 2.7% durante el día. En contraste, las acciones de defensa retrocedieron luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugiriera que Lockheed Martin y Northrop Grumman deberían reducir recompras de acciones para mejorar su rendimiento operativo; ambas perdieron más de 1% y 3%, respectivamente.
En el ámbito corporativo, Walmart volvió a destacar tras ser señalada por Citi como la gran ganadora de su alianza con OpenAI para permitir compras a través de ChatGPT. Los analistas consideraron la integración como “una forma de mantenerse a la vanguardia tecnológica”. Las acciones del minorista subieron 2% y alcanzaron un máximo de 52 semanas, con un precio objetivo de $120, lo que implicaría un incremento potencial de 12% respecto al cierre previo.
La sesión dejó un mensaje claro: los resultados financieros siguen siendo el motor del ánimo en los mercados, aunque el horizonte político y comercial continúe nublado. Wall Street avanza con cautela, pero los bancos, una vez más, le dieron el impulso que necesitaba para cerrar en verde.
Para la comunidad latina en EE.UU., la estabilidad de los mercados resulta clave. Muchos pequeños empresarios y trabajadores independientes dependen del acceso al crédito y del poder adquisitivo vinculado a la confianza económica. Cada repunte en el S&P 500 no solo beneficia a los grandes inversionistas, sino también a las familias latinas que ahorran, invierten y sostienen parte del dinamismo financiero del país.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera