En una nueva edición del programa Buenos Días Wall Street, el economista argentino Nacho Bongiovanni analizó el reciente encuentro entre Donald Trump y Javier Milei, una reunión que combinó simbolismo político, promesas financieras y advertencias geopolíticas. La cita en la Casa Blanca, transmitida como un gesto de “alianza estratégica”, dejó entrever el interés de Washington en respaldar a Argentina, aunque con condiciones que podrían marcar el rumbo económico y diplomático del país sudamericano.
Mira Aquí un resumen de los hechos que destacaron durante el encuentro entre el Presidente Argentino y el Presidente de EE. UU.
El presidente Trump presentó el encuentro con Milei como un esfuerzo conjunto para “fortalecer el mundo libre”, al tiempo que condicionó su apoyo económico a la continuidad política del mandatario argentino y a una eventual revisión de sus lazos con China. En la reunión se anunció un paquete de $20,000 millones destinado a reforzar reservas y estabilizar la economía, un movimiento que generó reacciones encontradas en Buenos Aires y cautela en los mercados.
Tras la noticia, el índice Merval retrocedió 1%, el riesgo país volvió a subir y el dólar paralelo se apreció frente al peso argentino, reflejando la incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para aprobar reformas estructurales en un Congreso dividido.
Bongiovanni advirtió que la relación con Estados Unidos podría fortalecer la confianza internacional, pero también imponer un delicado equilibrio frente al comercio con China, uno de los principales compradores de soya y litio.
Según el economista, Argentina atraviesa el reto de pasar del “sufrimiento inútil” al “sacrificio útil”: controlar la inflación, ordenar las cuentas públicas y recuperar la credibilidad perdida. La reunión con Trump, dijo, podría ser un impulso clave, siempre que el apoyo externo no se transforme en una nueva dependencia política.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera