La inesperada salida del almirante Alvin Holsey del Comando Sur de Estados Unidos ha desatado una tormenta política y militar en Washington. Aunque su retiro está programado para el 12 de diciembre, la noticia llegó antes de lo previsto, generando interrogantes sobre los motivos reales detrás de su renuncia.
Fuentes cercanas al Pentágono señalaron que Holsey mantenía fuertes desacuerdos con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, por la estrategia militar en el Caribe. Las tensiones aumentaron después de que Hegseth desplazara la dirección de las operaciones antinarcóticos del Comando Sur —con sede en Miami— a la II Fuerza Expedicionaria de Marines, basada en Camp Lejeune, Carolina del Norte. La decisión fue calificada por expertos como “una ruptura sin precedentes en la cadena de mando”.
El senador demócrata Jack Reed advirtió que la renuncia “profundiza las preocupaciones sobre una posible confrontación militar con Venezuela”. Reed criticó que la administración “ignore las lecciones aprendidas de campañas pasadas y el consejo de oficiales con experiencia”.
La renuncia de Holsey se produce en medio de un despliegue militar que incluye destructores de misiles, cazas F-35, un submarino nuclear y unos 6,500 soldados en el Caribe, bajo la orden directa del presidente Donald Trump. Washington ha intensificado su ofensiva contra presuntas redes narcoterroristas vinculadas a Venezuela, que han dejado al menos 27 muertos en operaciones recientes.
Trump también confirmó que la CIA tiene autorización para ejecutar misiones encubiertas en territorio venezolano, alimentando sospechas de un intento por derrocar al presidente Nicolás Maduro.
“Ha sido un honor servir a nuestra nación durante más de 37 años”, escribió Holsey al anunciar su retiro. Hegseth, por su parte, agradeció su “legado de excelencia operativa y visión estratégica”.
La comunidad latina observa con cautela el giro militar en la región, donde millones de familias con raíces venezolanas y caribeñas podrían verse afectadas por una escalada de tensiones que complicaría los vínculos económicos y humanitarios con Estados Unidos.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera