En una jornada sin precedentes, el amanecer del 18 de octubre tiñó de amarillo las calles de Estados Unidos. Desde Washington hasta pequeñas comunidades del medio oeste, miles de banderas, pancartas y canciones se unieron bajo una misma consigna: “No Kings”. No reyes, no tiranos, solo ciudadanos recordando que el poder pertenece al pueblo.
Más de 2,600 marchas simultáneas convirtieron la fecha en la mayor movilización cívica en años. Detrás del colorido y los cánticos, el mensaje fue contundente: proteger la democracia frente a lo que muchos describen como un giro autoritario en la Casa Blanca.
Las razones que llevaron a millones a protestar fueron múltiples: redadas de ICE, recortes a la educación pública, debilitamiento ambiental y manipulación electoral. Desde Mar-a-Lago, Donald Trump guardó silencio, mientras su portavoz desestimó las protestas con un “¿a quién le importa?”. Otros, como el presidente de la Cámara, Mike Johnson, las calificaron de “mitin de odio”.
Mientras finalizaban las marchas, Donald Trump publicó en su cuenta oficial en TruthSocial dos videos hechos con iA donde se le ve así mismo como rey, incluso en una de estas creaciones digitales, se retrata a “él mismo” pilotando un avión de guerra que luego arroja lo que parece ser materia fecal sobre los marchantes.
La Guardia Nacional fue desplegada en algunos estados, pero el tono de la jornada fue festivo. Hubo bailes, disfraces y canciones como “The Story of Tonight” del musical Hamilton. Celebridades como Pedro Pascal y Jamie Lee Curtis se sumaron con mensajes de unidad y participación cívica: “El verdadero mensaje lo enviamos en las urnas”, escribió Curtis.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera