El ánimo de los inversores se enfrió este martes cuando Netflix reportó resultados trimestrales por debajo de lo esperado, lo que provocó una caída del 7% en sus acciones durante las operaciones posteriores al cierre. La compañía atribuyó la decepción a una disputa fiscal en Brasil que impactó directamente en sus ganancias del tercer trimestre.
Disputa fiscal y resultados mixtos
Según explicó el director financiero Spence Neumann, el gasto inesperado provino de un impuesto del 10% aplicado por las autoridades brasileñas sobre pagos internacionales realizados por filiales locales. Netflix decidió asumir el costo en este trimestre ante la alta probabilidad de perder un recurso legal. “Sin ese gasto adicional, habríamos superado nuestras previsiones de ingresos y margen operativo”, indicó Neumann, asegurando que el conflicto no afectará de forma duradera los resultados futuros.
En el período cerrado el 30 de septiembre, la empresa registró ganancias de $5.87 por acción, por debajo de los $6.97 que anticipaban los analistas, según LSEG. Los ingresos alcanzaron $11,510 millones, en línea con las proyecciones. El beneficio neto fue de $2,550 millones, un alza frente a los $2,360 millones del año anterior.
Para todo 2025, Netflix estima ingresos de $45,100 millones, un incremento de 16% respecto al año pasado. Sin embargo, ajustó su margen operativo anual a 29%, un punto menos que lo previsto inicialmente, debido al impacto de la disputa en Brasil.
Publicidad, nuevos contenidos y expansión comercial
Pese al traspié fiscal, la plataforma celebró su mejor trimestre histórico en ventas publicitarias y anticipó duplicar esos ingresos durante el año. El codirector ejecutivo Greg Peters destacó la sólida demanda de anunciantes y el potencial de expansión del negocio.
Netflix también continúa fortaleciendo su catálogo con producciones de alto perfil como la temporada final de Stranger Things, The Diplomat y la nueva cinta Frankenstein de Guillermo del Toro. Además, la película animada KPop Demon Hunters, con más de 325 millones de visualizaciones, impulsará una línea de productos oficiales en alianza con Hasbro y Mattel, que saldrá al mercado en primavera de 2026.
Aun con las turbulencias fiscales, Netflix mantiene su liderazgo global en streaming y confía en que su diversificación de ingresos —desde la publicidad hasta las licencias comerciales— le permitirá sostener el crecimiento frente a un entorno cada vez más competitivo.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera