La Casa Blanca volvió a sacudir el panorama político y financiero mundial tras anunciar un nuevo indulto presidencial. Esta vez, el beneficiado es Changpeng Zhao, fundador de Binance y una de las figuras más influyentes del mundo cripto, quien había sido condenado por violar las leyes estadounidenses de lavado de dinero.
El presidente Donald Trump ejerció su poder constitucional para perdonar a Zhao, conocido como “CZ”, argumentando que fue víctima de la “guerra contra las criptomonedas” impulsada por la administración Biden. En un comunicado, la secretaria de prensa Karoline Leavitt afirmó que el caso “nunca incluyó víctimas ni fraude comprobado”, y que el procesamiento fue “una persecución política contra la innovación tecnológica”.
El indulto llega apenas dos meses después de un informe de The Wall Street Journal, que reveló que una empresa cripto vinculada a la familia Trump habría generado cerca de $4,500 millones desde 2024 gracias a una asociación con una plataforma administrada discretamente por Binance. Este vínculo ha alimentado las acusaciones de conflicto de intereses entre el presidente y el gigante de las criptomonedas.
Zhao, quien había aceptado un acuerdo judicial de $4,300 millones con el Departamento de Justicia en 2023 y renunció como director ejecutivo de Binance, agradeció públicamente el perdón presidencial. “Haremos todo lo posible para convertir a Estados Unidos en la capital mundial de las criptomonedas”, escribió en X, prometiendo seguir impulsando la Web3.
Sin embargo, el gesto de Trump generó fuertes críticas. La senadora demócrata Elizabeth Warren calificó el indulto como “un acto de corrupción evidente”, recordando que Zhao se declaró culpable de un delito financiero grave. “Si el Congreso no pone límites a esta impunidad, será cómplice de la anarquía que está por venir”, advirtió.
El indulto de Zhao, que sigue al reciente perdón del excongresista George Santos, refuerza la percepción de que la Casa Blanca de Trump utiliza su poder de clemencia con fines políticos. Para muchos analistas, esta decisión podría tensar aún más las relaciones entre el gobierno federal y los reguladores financieros, especialmente en medio del auge de las criptomonedas en el país.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera








