El panorama del alquiler de viviendas en Estados Unidos atraviesa un giro inesperado. Tras años de incrementos constantes, el crecimiento de los precios se ha desplomado al nivel más bajo en década y media, revelando un cambio de ritmo que sorprende tanto a propietarios como a inquilinos.
El auge de la construcción y la desaceleración económica presionan los precios
Según el más reciente informe de la firma Cotality, los alquileres de viviendas unifamiliares subieron apenas 1.4% en agosto respecto al año anterior, un retroceso notable frente al 2.3% de julio y muy lejos del promedio de 3% observado en 2024. Esta cifra representa el incremento más débil en 15 años, lo que sugiere que el ciclo de crecimiento acelerado ha llegado a su fin.
La caída se extiende a todos los segmentos del mercado, sin importar el rango de precios. En el primer semestre de 2025 los alquileres mostraban fuerza, pero el segundo semestre trajo un enfriamiento generalizado. No obstante, las diferencias regionales son marcadas: Chicago lideró el crecimiento anual con 4.7%, seguida por Los Ángeles con 2.8%, Filadelfia con 2.7% y Washington, D.C., con 2.6%.
Dallas encabeza las pérdidas y los multifamiliares marcan tendencia
La ciudad de Dallas registró una disminución de 0.6% en el crecimiento de los alquileres, el peor resultado del país. Cotality atribuye esta baja a la llegada masiva de nuevos apartamentos multifamiliares, que mantiene la oferta por encima de la demanda.
Las propiedades de lujo resistieron mejor, con un crecimiento anual de 1.6%, mientras que los alquileres de gama baja subieron 1.1%. En paralelo, Apartment List reportó una baja nacional de 0.8% en los precios de apartamentos durante septiembre, acumulando cinco meses consecutivos en terreno negativo.
La tasa de vacancia alcanzó 7.1%, un máximo histórico, impulsada por un exceso de nuevas unidades. El alquiler promedio nacional se situó en $1,394, es decir, $11 menos que en septiembre de 2024 y $48 por debajo de su pico de agosto de 2022.
Aunque el descenso actual indica una pausa, los precios aún se mantienen 22% por encima de los niveles de enero de 2021, reflejando el impacto persistente del auge inmobiliario reciente.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera








