Las declaraciones emitidas desde la Casa Blanca volvieron a colocar la política antidroga de Estados Unidos en el centro del debate internacional, con mensajes que abren interrogantes sobre la estrategia de seguridad regional y el nivel de presión que Washington está dispuesto a ejercer sobre sus vecinos latinoamericanos.
El presidente Donald Trump expresó que estaría dispuesto a lanzar ataques contra México para frenar la producción y el flujo de drogas hacia territorio estadounidense. “¿Lanzaría ataques contra México para detener las drogas? Por mí, está bien, haremos lo que sea necesario”, afirmó, justificando su postura en el elevado número de muertes vinculadas al narcotráfico. También lamentó no estar “contento” con México y aseguró que su administración conoce las rutas y ubicaciones de los capos: “Están matando a nuestra gente, es como una guerra”.
Trump extendió sus comentarios a Colombia, señalando que “destruiría” las fábricas de cocaína “con orgullo”, aunque aclaró que no tomará esa acción. Argumentó que eliminar esos centros de producción “salvaría millones de vidas”. Sus palabras se dieron mientras en América del Sur crece la preocupación por las recientes operaciones militares estadounidenses en aguas del Caribe.
El Pentágono confirmó un “ataque cinético letal” contra una embarcación supuestamente vinculada a una organización terrorista, acciones que el gobierno colombiano cuestionó de forma inmediata. El presidente Gustavo Petro advirtió que en las lanchas atacadas viajan personas pobres que buscan sobrevivir, criticando lo que considera una campaña sin sustento.
Trump también afirmó que Estados Unidos “solo tiene que ocuparse de Venezuela”, sin descartar una operación terrestre. Washington mantiene desde agosto un amplio despliegue militar frente a sus costas bajo la operación “Lanza del Sur”, mientras acusa al dictador Nicolás Maduro de liderar un cártel y duplicó la recompensa por su captura, pese a que organismos internacionales sostienen que Venezuela no es una ruta principal de tráfico hacia EE.UU.
Las advertencias del presidente consolidan un clima de incertidumbre en la región, donde cada pronunciamiento refuerza la percepción de que la agenda antidroga podría escalar hacia escenarios aún más tensos si no prevalece la vía diplomática.
Mira la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera








