En medio de una semana marcada por bruscos movimientos financieros, los operadores del mercado digital iniciaron la jornada con una mezcla de cautela y desconcierto. La atención volvió a dirigirse hacia los activos más volátiles, mientras las señales económicas de Estados Unidos generaban nuevas dudas sobre el rumbo de las tasas de interés.
El Bitcoin retrocedió hasta $86,325.81, su nivel más bajo desde el 21 de abril, antes de recuperar terreno leve hacia $86,690.11. El descenso coincidió con un renovado apetito por operaciones defensivas, después de que los inversores “redujeron su exposición a activos más riesgosos” ante la posibilidad de que la FED vuelva a ajustar su política el próximo mes.
Los datos laborales en Estados Unidos sorprendieron al mercado. La economía sumó 119,000 empleos en septiembre, muy por encima de los 50,000 previstos por los economistas encuestados por Dow Jones. Ese informe alimentó la percepción de que el banco central podría no recortar su tasa de referencia como se esperaba, elevando la probabilidad de un ajuste en diciembre a cerca del 40%, según la herramienta FedWatch de CME Group.
La caída del Bitcoin estuvo acompañada por un retroceso amplio en el sector. El éter descendió 2.3% y se mantiene por debajo de $2.00, mientras Dogecoin perdió más del 3% y cotiza significativamente por debajo de $3,000. XRP, por su parte, “no había cambiado”.
El retroceso también impactó en las bolsas estadounidenses, donde el arrastre se sintió incluso después del sólido informe de ganancias de Nvidia. Analistas señalaron que muchos inversores con fuerte exposición a acciones vinculadas a la inteligencia artificial mantienen posiciones paralelas en criptomonedas, lo que amplifica los movimientos cuando uno de los mercados se agita.
El precio del Bitcoin viene debilitándose desde la oleada de liquidaciones en cascada ocurrida a principios de octubre, cuando posiciones altamente apalancadas aceleraron la presión vendedora y deterioraron la confianza del mercado.
El panorama actual refleja un mercado que continúa reaccionando de forma sensible a cualquier señal macroeconómica, especialmente aquellas relacionadas con el futuro inmediato de las tasas de interés y la estabilidad del apetito por riesgo.
Mira la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera








