En medio de una temporada marcada por hábitos de compra conservadores y una economía aún tensionada por aranceles y cierres administrativos, el desempeño de una de las mayores cadenas minoristas del país vuelve a acaparar la atención de analistas y consumidores. Con nuevos movimientos en su liderazgo y una dinámica distinta en el comportamiento del comprador estadounidense, la compañía envía señales que contrastan con la cautela observada en gran parte del sector.
Previsiones al alza y un cambio de mando estratégico
Walmart elevó sus expectativas para el año fiscal tras reportar un crecimiento sólido en el tercer trimestre, impulsado por un avance de doble dígito en comercio electrónico y un flujo constante de clientes de todos los niveles de ingresos. La compañía anticipa ahora un crecimiento anual de ventas netas entre 4.8% y 5.1%, por encima de su rango previo, y ganancias ajustadas por acción entre $2.58 y $2.63.
Este repunte coincide con un momento de transición dentro de la empresa. John Furner, actual responsable de las operaciones en Estados Unidos, asumirá la dirección ejecutiva global el 1 de febrero, sucediendo a Doug McMillon. El nuevo liderazgo se produce en un escenario donde, según el director financiero John David Rainey, los consumidores “siguen eligiendo con cautela y buscando valor”, pero continúan confiando en Walmart por su “desempeño consistentemente bueno”.
Resultados que superan las estimaciones y apuntalan el optimismo
Los números del trimestre superaron las previsiones de Wall Street: ganancias ajustadas por acción de 62 centavos frente a los 60 esperados, e ingresos que alcanzaron $179,500 millones, por encima de lo estimado. Las acciones reaccionaron con fuerza y escalaron casi 6% tras conocerse el informe, acumulando una ganancia cercana al 11% en lo que va del año.
La empresa destacó un aumento de 4.5% en ventas comparables en Estados Unidos, así como un avance de 27% en ventas globales de comercio electrónico, fortalecidas por la rapidez de sus entregas. Rainey subrayó que la compañía puede despachar pedidos a casi el 95% de los hogares del país en menos de tres horas, una capacidad que ha resultado especialmente atractiva para compradores de ingresos altos. “Este crecimiento es más pronunciado en ese segmento”, señaló, aunque también advirtió que la suspensión temporal de los beneficios SNAP redujo momentáneamente las ventas exprés entre consumidores de bajos recursos.
La expansión digital también llevó a un aumento del 53% en su negocio global de publicidad, impulsado por Walmart Connect y la reciente incorporación de Vizio, adquirida por $2,300 millones.
Aranceles, estrategia comercial y una temporada crucial por delante
Walmart reconoce el impacto de los aranceles impulsados por la administración Trump. Rainey fue claro al señalar que “la presión es real”, aunque la empresa ha logrado amortiguar parte del costo mediante ajustes de inventario, mayor variedad de productos y decisiones selectivas sobre precios. Furner destacó que algunas categorías alimentarias han mostrado alivio, favoreciendo al consumidor tras las exenciones arancelarias aplicadas recientemente a productos como el cacao y el café.
Las categorías no alimentarias, que ofrecen mayores márgenes, también apoyaron el trimestre con un incremento superior al 5% en moda y accesorios. Mientras tanto, la empresa explora nuevas adquisiciones, como la posible compra de R&A Data, para reforzar la seguridad y autenticidad de su creciente mercado de terceros.
De cara a la temporada navideña, la compañía afirma sentirse “optimista”, preparada con inventarios ajustados y precios competitivos para enfrentar un entorno donde los consumidores continúan exigiendo valor y rapidez.
Walmart envía una señal clara al mercado: incluso en un escenario marcado por incertidumbres económicas, es posible crecer con estrategia, adaptación y una lectura precisa del comportamiento del consumidor. Su capacidad para captar distintos niveles de ingresos, acelerar su transformación digital y ajustar su modelo operativo refuerza su posición como un termómetro clave para la economía estadounidense.
Mira la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera








