Airbnb dijo este jueves que pagará este fin de año, por concepto de impuestos de turismo y ocupación, alrededor de $ 2 mil millones. La compañía afirmó que ha resuelto la “mayoría” de sus litigios pendientes en ciudades de Estados Unidos, incluidos Boston y Miami Beach.
La compañía de alojamientos compartidos se está preparando para un próximo debut en el mercado de valores, el cual se espera sea el próximo año. Airbnb manifestó que ha tomado las medidas pertinentes para recaudar impuestos y trabajar con los gobiernos locales. Además dijeron que el 72% de las reservas realizadas en los Estados Unidos están cubiertas por impuestos de recaudación y turismo.
Sin embargo a pesar de las intenciones de Airbnb, al parecer el cumplimiento de algunas regulaciones estrictas podría afectar su propio modelo de negocio. En Boston , por ejemplo, Airbnb eliminó miles de viviendas de sus listados para cumplir con las nuevas regulaciones.
Después de implementar nuevas reglas en San Francisco en enero de 2018, la compañía eliminó casi 5,000 lugares de sus listados. Un año después, Airbnb dice que el número de listados en la ciudad aumentó en un 22%.
Los inversores están analizando el panorama y validando si realmente la compañía puede crecer en medio de un entorno regulatorio elevado. Airbnb se enfrenta al escrutinio de un número cada vez mayor de ciudades que analizan cómo el intercambio de viviendas afecta los precios y genera una burbuja inflacionaria.
El modelo de economía compartida no ha sido un éxito entre los inversores del mercado público. Uber y Lyft han tenido problemas desde sus OPI a principios de este año y WeWork tuvo que retirar su presentación y buscar financiamiento de emergencia de SoftBank. Airbnb ha dicho que fue rentable sobre una base ajustada en 2017 y 2018.