Uber informó este miércoles que sus ingresos crecieron durante el primer trimestre y que no sería necesario realizar inversiones “significativas” para mantener a sus conductores en la plataforma. Al mismo tiempo reportó pérdidas por valor de $5.9 billones de dólares, la cual atribuyó en gran medida, a la revaluación de las inversiones de capital.
Luego de conocerse esta noticia, las acciones de la compañía cerraron con una caída de más del 4%.
Uber dijo que su base de conductores está en el punto más alto luego de la pandemia. La compañía espera que esta tendencia se mantenga, sin que sea necesario hacer inversiones significativas en incentivos.
“Nuestra necesidad de aumentar la cantidad de conductores en la plataforma no es nueva ni es una sorpresa… hay mucho trabajo por delante, pero esta es una máquina que está rodando”, dijo un ejecutivo de la compañía en medio de una reunión con inversores.
Durante la pandemia de COVID-19, Uber tuvo que sacar a sus conductores de la carretera y dependió de los incentivos para traerlos de vuelta, lo cual golpeó fuertemente sus finanzas.
Estos son los números clave que presentó la compañía:
- Ingresos: 8 billones de dólares frente a los 6.1 billones de dólares estimados. Aumentaron un 136 % comparado con el año anterior.
- Pérdida por acción: 18 centavos frente a una pérdida esperada de 24 centavos
- Pérdida neta: $ 5.9 billones para el primer trimestre.
- Reservas brutas: entre 28.50 y 29.50 millones de dólares.
- EBITDA ajustado, o ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, entre $240 millones y $270 millones.
Uber dijo que espera generar “flujos de efectivo positivos significativos” para todo el 2022, lo que marcaría un hito para la compañía. El CEO, Dara Khosrowshahi, dijo en un comunicado que las reservas brutas de movilidad en abril, superaron los niveles de 2019 en todas las regiones y casos de uso.
Las pérdidas, según Khosrowshahi, se explican principalmente por sus inversiones de capital en compañías asiáticas como Grab, el fabricante de vehículos autónomos Aurora y el gigante chino de transporte compartido, Didi . El director financiero de Uber, Nelson Chai, dijo que la compañía tiene la liquidez para mantener sus posiciones y esperar un mejor momento para vender.
Así es como se desempeñaron los segmentos comerciales más grandes de Uber en el primer trimestre de 2022:
- Movilidad (reservas brutas): 7 billones de dólares, un 58 % más que en 2021
- Entrega (reservas brutas) : $13.9 billones, un 12% más que el periodo anterior
Uber en la pandemia dependió casi que por completo de su línea de negocio de entregas, Uber Eats. Sin embargo, los ingresos de movilidad ahora han superado los ingresos de entrega. Su segmento de movilidad reportó $2.52 billones en ingresos, en comparación con $2.51 billones de entrega.
Se realizaron 1.710 millones de viajes en la plataforma durante el trimestre que recién terminó, es decir un 18% más que en el mismo trimestre del año anterior.
Los consumidores mensuales activos de la plataforma alcanzaron los 115 millones, un 17 % más que en 2021. Los conductores y mensajeros ganaron un total de $9 billones en el trimestre, que es un poco menos que el cuarto trimestre.