Comercio TV
No Result
View All Result
Monday, August 18, 2025
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Mercados
    • Negocios
    • Emprendimiento
    • Calendario Económico
  • Análisis y Opinión
    • Opinión
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Invierte Inteligentemente
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Fraude
    • Consejos Financieros
    • Invertir
    • Criptomoneda
  • Sectores
    • Energía
    • Tech
    • Medios y Entretenimiento
    • Automotriz
    • Aviación
    • Mercado Inmobiliario
    • Farmacéutica
    • Deportes
Comercio TV
No Result
View All Result
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
Home Economía

La inflación en octubre da un respiro a la economía

3 years ago
in Economía, Mercados, Negocios
Reading Time: 3 mins read
La inflación en octubre da un respiro a la economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La economía estadounidense recibió el 2022 con un aumento histórico en los precios que ha golpeado fuertemente el bolsillo de los ciudadanos. Aunque el alza en los precios parecía no dar tregua, en octubre el IPC aumentó menos de lo esperado, un indicador de que si bien la inflación sigue siendo una amenaza, las presiones podrían estar comenzando a disminuir.

El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.4% en octubre y un 7.7% con respecto al mismo mes del año anterior, según un comunicado emitido este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales. Las estimaciones de los expertos eran del 0.6% y del 7.9%, respectivamente.

Una caída del 2.4% en los precios de los vehículos usados ayudó a reducir las cifras de inflación. Los precios de la ropa cayeron un 0.7% y los servicios de atención médica bajaron un 0.6%.

“Hay algo clave con respecto a la baja en los precios de los autos usados y es que confirma lo que algunos de los indicadores más importantes han estado revelando recientemente: que la inflación ha comenzado a moderarse desde los niveles extremos de los últimos meses”, escribió Rick Rieder, director de inversiones de renta fija global de BlackRock.

Los mercados reaccionaron a este informe. El Promedio Industrial Dow Jones subió más de 800 puntos. Los rendimientos del Tesoro cayeron drásticamente.

Incluso con la desaceleración, la tasa de inflación aún se mantiene muy por encima del objetivo del 2% que estableció la Reserva Federal.

“Un mes de datos no es una victoria, y creo que es muy importante tener en cuenta que esta es solo una información positiva, pero estamos viendo un conjunto completo de información”, dijo la presidenta de la FED de San Francisco, Mary Daly en respuesta a los datos del IPC.

“Tenemos que estar decididos a reducir la inflación al 2% en promedio”, agregó en una sesión de preguntas y respuestas con el Centro Europeo de Economía y Finanzas. “Ese es nuestro objetivo, de eso dependen los estadounidenses, y eso es lo que estamos comprometidos a hacer. Así que continuaremos ajustando la política hasta que ese trabajo esté completamente hecho”.

Los costos de vivienda, que representan alrededor de un tercio del IPC, aumentaron un 0.8 % en el mes, el mayor aumento mensual desde 1990, y un 6.9 % respecto al año anterior, su nivel anual más alto desde 1982. Además, los precios del combustible se dispararon 19,8% más alto para el mes y un 68.5% en una base de 12 meses.

El índice de alimentos subió 0.6% mensual y 10.9% anual, mientras que la energía subió 1.8% y 17.6%, respectivamente.

Por otra parte, un informe del Departamento de Trabajo mostró este jueves que las solicitudes de desempleo aumentaron a 225,000 la semana pasada, un aumento de 7,000 con respecto a la semana anterior.

La última lectura de inflación se produce cuando los funcionarios de la Reserva Federal han estado implementando una serie de aumentos agresivos de las tasas de interés en un esfuerzo por reducir la inflación que se encuentra en sus niveles más altos desde principios de la década de 1980.

A principios de noviembre, el banco central aprobó su cuarto aumento consecutivo de 0.75 puntos porcentuales, llevando su tasa de referencia a un rango de 3.75%-4%, el nivel más alto en 14 años.

Reducir la inflación es fundamental de cara a la temporada de compras navideñas. Una encuesta reciente realizada por Clever Real Estate encontró que aproximadamente 1 de cada 3 estadounidenses planea reducir sus gastos este año debido a los pecios más altos.

Tags: InflaciónReserva Federal

Related Posts

Trump por ahora no planea sancionar a China por compra de petróleo ruso, aunque mantiene amenaza
Mundo

Trump por ahora no planea sancionar a China por compra de petróleo ruso, aunque mantiene amenaza

August 16, 2025
Marc Sumerlin irrumpe en la carrera por la Reserva Federal
Economía

Marc Sumerlin irrumpe en la carrera por la Reserva Federal

August 16, 2025
Wall Street cierra a la baja: Las tecnológicas ceden y el S&P 500 pierde
Mercados

Wall Street cierra a la baja: Las tecnológicas ceden y el S&P 500 pierde

August 15, 2025
Load More

Lo más reciente

Trump por ahora no planea sancionar a China por compra de petróleo ruso, aunque mantiene amenaza

Trump por ahora no planea sancionar a China por compra de petróleo ruso, aunque mantiene amenaza

August 16, 2025
Trump prepara encuentro con Zelenskyy tras cita sin tregua con Putin

Trump prepara encuentro con Zelenskyy tras cita sin tregua con Putin

August 16, 2025
Impacto económico del encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin

Impacto económico del encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin

August 16, 2025
Marc Sumerlin irrumpe en la carrera por la Reserva Federal

Marc Sumerlin irrumpe en la carrera por la Reserva Federal

August 16, 2025

Trending

  • La verdad sobre la llamada “Esfera de Buga”: ¿Realidad o fraude?

    La verdad sobre la llamada “Esfera de Buga”: ¿Realidad o fraude?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Wall Street cierra a la baja: Las tecnológicas ceden y el S&P 500 pierde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • IBM se desploma en Wall Street pese a superar ganancias: El software no convence

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los países donde se genera la mayor parte de los ingresos de Nvidia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

© Comercio Network, LLC.

Todos los derechos reservados. La economía en tu idioma.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contacto

Sigue las noticias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Negocios
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Invertir
    • Criptomoneda
    • Mercados
    • Mercados
    • Mundo
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Calendario Económico
  • Contacto

© Comercio Network, LLC.