Comercio TV
No Result
View All Result
Sunday, February 5, 2023
  • Inicio
  • Tecnología
  • Medios
  • Negocios
  • Criptomoneda
  • Economía
    • Mercados
    • Mundo
  • Bienes Raíces
  • Invertir
Comercio TV
  • Inicio
  • Tecnología
  • Medios
  • Negocios
  • Criptomoneda
  • Economía
    • Mercados
    • Mundo
  • Bienes Raíces
  • Invertir
No Result
View All Result
Comercio TV
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tecnología
  • Medios
  • Negocios
  • Criptomoneda
  • Economía
  • Bienes Raíces
  • Invertir

Las remesas como inversión

by David Arias Rodríguez
2 months ago
in Invertir, Mundo
Reading Time: 4 mins read
Home Fraude
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Según un informe del Banco Mundial se estima que los flujos de remesas a países de ingresos bajos y medianos aumentaron en un 4.9 por ciento para llegar a $626 mil millones en noviembre del 2022. Es importante destacar que esto supone un fuerte ritmo de crecimiento de las remesas en todo el mundo, aunque lo hace después de un aumento del 10.2 por ciento en 2021 (según datos oficiales revisados). Se espera que los flujos alcancen los $794 mil millones en el 2022.[1]

Se estima que las remesas en América Latina y el Caribe han aumentado un 9.3% en 2022, hasta alcanzar los USD 142,000 millones. Los datos correspondientes a los primeros nueve meses de 2022 indican un aumento del 45% para Nicaragua, un 20% para Guatemala, un 15 para México y un 9% para Colombia. El crecimiento del empleo de los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos contribuyó a los flujos de remesas.[2]

Según la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) en el país caribeño se registra un promedio de 1.3 millones de transacciones de dinero de una persona a otra al mes y más del 80% de tales transferencias se originan en los Estados Unidos, lo que refleja un mayor valor enviado con relación a la población migrante.[3]

Sin embargo el uso de este gran flujo de remesas está destinado a gastos de consumo, dado los bajos montos transferidos y los niveles de pobreza y múltiples necesidades de las familias receptoras de estos recursos. Según un estudio realizado en el año 2019 el cual arroja datos que  indican que la mayor proporción de las remesas enviadas por los migrantes se utilizan para gasto corriente (33%), es decir para cubrir el consumo que la familia realiza cotidianamente: Salud (25%), Educación (10%), Inversión (6%) y Ahorro 1.7%. De acuerdo con otros estudios citados por la ABA, la cantidad promedio de cada una de las transacciones es de US$301, y se da unas dieciséis veces al año.[4]

Las remesas son una fuente importante de mitigación de la pobreza, sin las remesas, la pobreza habría aumentado del 23.4% al 25.3% en 2020. Puesto que financian la salud y la educación, y en menor medida son una alternativa para las  restricciones crediticias que sufren en los países en desarrollo las personas emprendedoras pertenecientes a  las micro y pequeñas empresas a la vez que ayudan a amortiguar los impactos adversos durante las crisis como las derivadas del COVID 19 y los desastres naturales.[1]

El gran reto para las familias hispanas: hacer inversiones productivas con las remesas

Sin embargo, el hecho de que apenas un 6 del total de las remesas en promedio se destine a inversión plantea un reto para el desarrollo. Superar la pobreza va más allá de cubrir gastos corrientes en bienes y servicios de primera necesidad, se hace necesario desarrollar estrategias que permitan hacer uso de las remesas para impulsar emprendimientos que fortalezcan los encadenamientos productivos en los países de origen de los migrantes. Tanto los gobiernos, como el sector privado, la banca, los medios de comunicación y las entidades de sociedad civil tienen un gran reto y es lograr armonizar políticas de desarrollo, ahorro familiar e inversión utilizando a las remesas como una de las fuentes de financiamiento complementario. Para ello hay que desarrollar planes innovadores, como fondos de garantías para la diáspora, asesorías y capacitaciones en educación financiera que permitan a las personas que han emigrado estructurar planes de negocios viables e inversiones factibles con un mínimo de costos y riesgo controlado.

Los medios de comunicación que tienen cobertura en los Estados Unidos y otros lugares del mundo que poseen gran influencia en el público hispano tienen la gran tarea de aunar esfuerzos junto a actores privados y los gobiernos para una nueva orientación de las remesas hacia el bienestar de las familias y el desarrollo de los países de procedencia.


[1] Remittances Brave Global Headwinds Special Focus: Climate Migration; Migration and Development Brief 37 November 2022

https://www.knomad.org/sites/default/files/2022-11/migration_and_development_brief_37_nov_2022.pdf#page=8

Para ver el informe completo :

https://www.knomad.org/publication/migration-and-development-brief-37

[2] https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2022/11/30/remittances-grow-5-percent-2022#:~:text=Se%20estima%20que%20las%20remesas%20a%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el,y%20un%209%20%25%20para%20Colombia.

[3]   4 beneficios de las remesas a la economía

https://www.aba.org.do/index.php/blog-2/914-4-beneficios-de-las-remesas-a-la-economia

[4] Estrategias para la inversión de remesas familiares en cadenas de valor

https://www.cepal.org/sites/default/files/static/files/estrategias_para_la_inversion_republica_dominicana.pdf

[5] Encuesta de hogares del Banco Central de República Dominicana

Tags: InvertirMundoRemesas
Previous Post

Legisladores demócratas lanzaron grave acusación contra compañías petroleras

Next Post

Dow Jones Registró la Peor Semana desde Septiembre

Related Posts

Invertir

Jubilado a los 35 años y con un millón de dólares en el bolsillo

February 2, 2023
Mundo

La zona euro obtiene resultados económicos sorpresivos durante el cuarto trimestre

January 31, 2023
Mundo

A los británicos se les paga por reducir el uso de energía en medio de ola de frío

January 24, 2023
Load More
Next Post
“Infidelidad Financiera”: un asunto de gran importancia para los Millennials y la generación Z

Dow Jones Registró la Peor Semana desde Septiembre

Lo más reciente

Las ventas de Apple tuvieron la mayor caída de ingresos desde 2016

February 4, 2023

Amazon obtuvo resultados mixtos en el último trimestre

February 4, 2023

2023 inició con la tasa de desempleo más baja en los EEUU desde 1969

February 4, 2023
Bitcoin

Bitcoin sobrepasa los $24,000

February 2, 2023

Trending

  • Dos reconocidos modelos de autos dejarán de ser asegurados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jubilado a los 35 años y con un millón de dólares en el bolsillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bed Bath & Beyond advierte que no tiene suficiente efectivo para pagar sus deudas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ciudades de EEUU donde más ha disminuido o aumentado el precio de los alquileres

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Lo más reciente

Las ventas de Apple tuvieron la mayor caída de ingresos desde 2016

February 4, 2023

Categorías

  • Automotriz
  • Aviación
  • Bienes Raíces
  • Comercios
  • Consejos Financieros
  • Criptomoneda
  • Deportes
  • Economía
  • Energía
  • Farmacéutica
  • Fraude
  • Invertir
  • Medios
  • Mercados
  • Mundo
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Tech

Navegación

  • Inicio
  • Contacto
Comercio TV

Comercio es la nueva plataforma de noticias de negocios. Estarás actualizado con todos los acontecimientos en el mundo de los negocios con un enfoque especial en las economias Americanas.

© Comercio Network. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Tech
  • Comercios
  • Economía
  • Mundo
  • Medios
  • Negocios
  • Mercados
  • Bienes Raíces
  • Fraude
  • Salud

© Comercio Network. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist