Comercio TV
No Result
View All Result
Wednesday, August 20, 2025
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Mercados
    • Negocios
    • Emprendimiento
    • Calendario Económico
  • Análisis y Opinión
    • Opinión
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Invierte Inteligentemente
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Fraude
    • Consejos Financieros
    • Invertir
    • Criptomoneda
  • Sectores
    • Energía
    • Tech
    • Medios y Entretenimiento
    • Automotriz
    • Aviación
    • Mercado Inmobiliario
    • Farmacéutica
    • Deportes
Comercio TV
No Result
View All Result
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
Home Invertir

Gigantes tecnológicos recortan casi todas sus inversiones, excepto las de inteligencia artificial

Alphabet se encuentra combinando dos equipos de IA, Brain y DeepMind

2 years ago
in Invertir, Negocios, Tech
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los inversionistas tecnológicos están ansiosos por confiar su dinero a las compañías pioneras que están liderando la incorporación de la IA en la vida diaria y todo esto ocurre en un escenario en el que la industria tecnológica se encuentra en “modo reducción de costos”.

Alphabet, Meta, Amazon, Microsoft, entre otros, informaron resultados trimestrales esta semana, y se han esforzado por mostrar cómo se vuelven más eficientes por cuenta de las decisiones de reducción de costos, como por ejemplo, los despidos masivos.

Sin embargo, cuando se trata de inteligencia artificial (IA), el último gran auge de la industria tecnológica, estas corporaciones parecen no escatimar esfuerzos ni recursos para no quedarse atrás en esta carrera.

Durante las entregas de informes de ganancias trimestrales, en su mayoría realizadas esta semana, los CEO de las grandes corporaciones tecnológicas hicieron afirmaciones que tenían algo en común: énfasis en las grandes sumas de dinero que gastarán para construir y ejecutar las aplicaciones impulsadas por IA.

Microsoft

“Cualquier cambio de plataforma significativo comienza con la innovación, y estamos entusiasmados con los primeros comentarios y las señales de demanda de las capacidades de IA que hemos anunciado hasta la fecha”, dijo la directora financiera de Microsoft, Amy Hood, en la llamada de ganancias de la compañía.

Por otra parte, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, afirmó: “Seguiremos invirtiendo en nuestra infraestructura en la nube, particularmente en el gasto relacionado con la IA, a medida que escalamos a la creciente demanda impulsada por la transformación del cliente”.

Microsoft aventajó a Google, que llevaba años invirtiendo en esta tecnología, con una jugada estratégica: su inversión en openAi que le dio acceso a la tecnología del famoso ChatGPT. Ahora la empresa de Bill Gates ha incorporado paulatinamente la inteligencia artificial a su buscador Bing y a todos los demás productos de software, incluido Office.

Alphabet

Sundar Pichai, director ejecutivo de Alphabet, se encuentra bajo una intensa presión para ofrecer productos de inteligencia artificial debido a la amenaza que enfrenta su motor de búsqueda, Google, ante los avances de Bing de la mano de OpenAi.

Pichai dijo durante la presentación del informe de ganancias del martes, que la compañía estaba haciendo un “buen progreso” hacia sus objetivos de IA. “Seguiremos incorporando avances de IA generativa para mejorar la búsqueda de una manera reflexiva y deliberada”, dijo.

Alphabet se encuentra combinando dos equipos de IA, Brain y DeepMind y Pichai manifestó además que fabricarán y usarán sus propios chips para impulsar sus modelos, utilizando procesadores de Nvidia.

Amazon

El CEO de Amazon, Andy Jassy, ​​dio una respuesta inusualmente larga el jueves a la pregunta de un analista sobre los planes de IA generativa de la compañía. Manifestó que su compañía está construyendo y diseñando chips de centros de datos para el aprendizaje automático, enfatizando que el mercado es enorme.

“Estos grandes modelos de lenguaje, la capacidad de IA generativa, ha existido por un tiempo. Pero, francamente, los modelos no eran tan convincentes hasta hace unos seis o nueve meses”, dijo Jassy.

“Se han vuelto mucho más grandes y mucho mejores, mucho más rápidas y realmente presenta una oportunidad notable para transformar prácticamente todas las experiencias de los clientes que existen”.

A diferencia de Microsoft y Google, el enfoque de Amazon es vender acceso a la tecnología a través de su división Amazon Web Services. Sin embargo, Jassy dijo que Amazon trabajará en algunas aplicaciones, como programas para ayudar a los ingenieros a escribir código.

“Cada uno de nuestros negocios dentro de Amazon se basa en grandes modelos de lenguaje para reinventar la experiencia de nuestros clientes”, dijo. Eso incluye a la asistente de voz Alexa, confirmó.

Meta

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, trató de disipar la idea de que su empresa ya no se centra en el metaverso luego que fuera su foco a fines de 2021. Sin embargo, quería que los inversionistas supieran que su compañía puede invertir en tecnologías del metaverso y, al mismo tiempo, poner una gran cantidad de recursos en IA, a la que llamó un “tema clave” para Meta.

Zuckerberg dijo que si bien la compañía ha utilizado el aprendizaje automático para ofrecer recomendaciones y potenciar productos como las noticias o los sistemas de anuncios de Facebook.

“Ha sido un año bastante sorprendente de progreso en este frente, y el trabajo que se está realizando ahora tendrá un impacto en cada una de nuestras aplicaciones y servicios”, afirmó Zuckerberg.

Dijo que la compañía trabajaría en una variedad de productos usando la tecnología, incluidas experiencias de chat en WhatsApp y Facebook Messenger, herramientas para crear imágenes para publicaciones en Facebook e Instagram y, eventualmente, programas que podrían mostrar videos completos a partir de descripciones breves.

Un concepto que le entusiasma especialmente al famoso multimillonario es el de “IA Agents” que a menudo se refieren a programas de inteligencia artificial que pueden llevar a cabo objetivos.

“En este punto, ya no estamos atrasados ​​en la construcción de nuestra infraestructura de IA”, dijo Zuckerberg.

Dijo que la compañía necesitará “seguir invirtiendo”, pero lo haría después de lanzar sus productos de IA generativa y obtener una mejor comprensión de los recursos necesarios

Tags: AlphabetAmazonchatgptiainteligencia artificialMetaMicrosoftopenai

Related Posts

Sam Altman alerta sobre la amenaza china en la carrera de la iA mientras EE. UU. duda de su estrategia
Mundo

Sam Altman alerta sobre la amenaza china en la carrera de la iA mientras EE. UU. duda de su estrategia

August 19, 2025
Perfect Game rompe esquemas y se consolida como el gigante oculto del béisbol juvenil
Medios y Entretenimiento

Perfect Game rompe esquemas y se consolida como el gigante oculto del béisbol juvenil

August 19, 2025
Intel bajo presión del gobierno de Estados Unidos: Acciones a cambio de los fondos de la Ley de CHIPS
Invertir

Intel bajo presión del gobierno de Estados Unidos: Acciones a cambio de los fondos de la Ley de CHIPS

August 19, 2025
Load More

Lo más reciente

Dos pasajeros del crucero Carnival pierden la vida en un mismo día

Dos pasajeros del crucero Carnival pierden la vida en un mismo día

August 19, 2025
Sam Altman alerta sobre la amenaza china en la carrera de la iA mientras EE. UU. duda de su estrategia

Sam Altman alerta sobre la amenaza china en la carrera de la iA mientras EE. UU. duda de su estrategia

August 19, 2025
Mercados en récord, datos en duda: José Torres analiza la encrucijada económica de EE. UU.

Mercados en récord, datos en duda: José Torres analiza la encrucijada económica de EE. UU.

August 19, 2025
Perfect Game rompe esquemas y se consolida como el gigante oculto del béisbol juvenil

Perfect Game rompe esquemas y se consolida como el gigante oculto del béisbol juvenil

August 19, 2025

Trending

  • Mercados en récord, datos en duda: José Torres analiza la encrucijada económica de EE. UU.

    Mercados en récord, datos en duda: José Torres analiza la encrucijada económica de EE. UU.

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juliana Matiz una emprendedora latina que triunfa en EE. UU. con “Súper Alisados”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La verdad sobre la llamada “Esfera de Buga”: ¿Realidad o fraude?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Taylor Swift convierte un simple color en un fenómeno económico mundial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

© Comercio Network, LLC.

Todos los derechos reservados. La economía en tu idioma.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contacto

Sigue las noticias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Negocios
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Invertir
    • Criptomoneda
    • Mercados
    • Mercados
    • Mundo
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Calendario Económico
  • Contacto

© Comercio Network, LLC.