El gasto en compras en línea durante la temporada navideña aumentó un 8.7% en comparación con el año pasado, alcanzando $241,400 millones, según Adobe Analytics. Este crecimiento se atribuye a descuentos significativos y al uso de chatbots con inteligencia artificial, que facilitaron las compras y ayudaron a los consumidores a encontrar las mejores ofertas.
El análisis de Adobe, basado en más de un billón de visitas a sitios web minoristas, muestra que el aumento se debe a una mayor demanda, ya que los precios del comercio electrónico han caído durante 27 meses consecutivos. Los grandes descuentos en categorías como electrónicos, juguetes y televisores motivaron a los compradores, con rebajas que alcanzaron hasta un 30%.
Las ventas electrónicas, prendas de vestir y muebles representaron el 54% del gasto total en línea, mientras que los comestibles y los cosméticos experimentaron el mayor crecimiento, con aumentos interanuales del 13% y 12.2%, respectivamente.
Un factor clave fue el uso de chatbots de IA, como ChatGPT, que incrementaron el tráfico hacia sitios minoristas en un 1,300%. Estos asistentes ayudaron a los compradores a identificar productos económicos y optimizar sus decisiones de compra, marcando una tendencia creciente en el comercio electrónico.
Además, el uso de teléfonos inteligentes predominó, representando el 55% de las compras en línea, frente al 51% del año anterior. La opción de “comprar ahora y pagar después” también creció, alcanzando un gasto de $18,200 millones, con un récord histórico durante el Cyber Monday.
Esta temporada confirma cómo la tecnología y los descuentos estratégicos están transformando las compras navideñas, permitiendo a los consumidores maximizar sus presupuestos en un entorno económico desafiante.