El 2025 arranca con mercados sacudidos por decisiones políticas y tecnológicas que afectan la economía global. Los nuevos aranceles del 25% impuestos por la administración Trump a México y Canadá generarán volatilidad en sectores clave como el automotriz y tecnológico. Empresas como Tesla y General Motors enfrentarán costos más altos, afectando su rentabilidad.
En Colombia, aunque el país evitó los aranceles tras negociaciones con EE.UU., el Banco Central decidió mantener las tasas de interés en 9.5% para evitar una devaluación del peso. Esto impacta las inversiones en la región, donde los bonos soberanos podrían representar oportunidades debido a sus altos rendimientos.
El sector tecnológico también enfrenta turbulencias tras la caída de NVIDIA, que perdió más del 5% debido a la competencia en inteligencia artificial. Sin embargo, analistas consideran que esta corrección es normal y que empresas como AMD y Broadcom seguirán siendo atractivas a largo plazo.
Ante la incertidumbre, los inversionistas deben diversificar. Los sectores defensivos como farmacéuticas, consumo básico y energía ofrecen refugio en tiempos volátiles. Además, invertir en fondos que incluyan mercados emergentes fuera de Norteamérica puede mitigar riesgos.
Vea el análisis completo en Comercio TV: