El gigante del entretenimiento Disney presentó resultados financieros que superaron las expectativas en ingresos y ganancias, pero la preocupación crece por la caída en suscriptores de Disney+, el servicio estrella de streaming de la compañía.
Según el informe del primer trimestre fiscal, las suscripciones a Disney+ cayeron un 1%, situándose en 124.6 millones, frente a los 125.3 millones del trimestre anterior. A pesar de un leve crecimiento del 1% en suscriptores dentro de EE. UU., las cifras internacionales disminuyeron un 2%. La compañía ya había anticipado una “modesta disminución” en su base de usuarios y advierte que la tendencia continuará en el segundo trimestre.
El CEO de Disney, Bob Iger, defendió la estrategia de la compañía y aseguró que las cadenas de televisión tradicionales “no son una carga en absoluto. En realidad, son un activo”. Sin embargo, no descartó cambios en el futuro, afirmando que “nos sentimos bien con la mano que tenemos”.
En cuanto a las cifras económicas, Disney reportó ingresos de $24,690 millones, superando las estimaciones de $24,620 millones. Las ganancias ajustadas por acción fueron de $1.76, por encima de los $1.45 previstos por los analistas.
El éxito en taquilla también impulsó las cifras del trimestre. La compañía destacó el desempeño de “Moana 2”, que superó los $1,000 millones en recaudación global y generó un impulso significativo en ventas de contenido y licencias.
El negocio de experiencias, que incluye parques temáticos, cruceros y resorts, creció un 3%, alcanzando los $9,420 millones. Sin embargo, los parques en EE. UU. enfrentaron dificultades debido a la caída en asistencia y los efectos de los huracanes Milton y Helene.
En deportes, ESPN mostró un sólido crecimiento del 8% en ingresos, alcanzando los $4,810 millones. A pesar de la cancelación del proyecto de transmisión deportiva Venu, Iger aseguró que la compañía sigue explorando nuevas estrategias para el crecimiento del streaming.
A medida que Disney navega los desafíos del mercado, Iger se mantiene optimista y apuesta por el streaming, asegurando que la plataforma de ESPN ofrecerá “múltiples elementos” para personalización y apuestas deportivas.