Las acciones de Walmart cayeron más del 6% el jueves, luego de que la compañía advirtiera que su crecimiento de ganancias se desacelerará en el año fiscal actual, a pesar de que sus ventas continúan en ascenso. Durante el trimestre de las festividades, la cadena reportó un aumento del 4% en ingresos y un impresionante crecimiento del 20% en su comercio electrónico dentro de Estados Unidos, impulsado por la recolección en tienda, entregas a domicilio y un incremento en la cantidad de clientes de altos ingresos.
Sin embargo, Walmart decepcionó a Wall Street con sus perspectivas. La empresa proyecta que sus ventas netas crecerán entre un 3% y un 4%, mientras que su ingreso operativo ajustado aumentará entre 3.5% y 5.5%. Además, reconoció que la adquisición de la compañía de televisores Vizio y el año bisiesto de 2024 impactarán sus resultados en 1.5 puntos porcentuales. Para el año fiscal pasado, Walmart logró un crecimiento del 9.7% en su ingreso operativo ajustado.
En cuanto a su previsión de ganancias, la compañía espera obtener entre $2.50 y $2.60 por acción, por debajo de los $2.76 que esperaba Wall Street.
El director financiero de Walmart, John David Rainey, aseguró en una entrevista con CNBC que los patrones de gasto de los consumidores se han mantenido estables, aunque reconoció la incertidumbre generada por el panorama geopolítico y los posibles aranceles a importaciones de México y Canadá. Rainey señaló que, aunque la empresa ha operado en un entorno arancelario durante años, buscarán estrategias para mitigar costos y trasladar ahorros a los consumidores.
En cuanto a los resultados del cuarto trimestre, Walmart reportó ganancias por acción de $0.66, superando los $0.64 esperados, ingresos de $180,550 millones, por encima de los $180,010 millones proyectados. Sin embargo, su ingreso neto cayó a $5,250 millones, comparado con los $5,490 millones del mismo trimestre del año anterior.
Las ventas comparables crecieron 4.6% en Walmart EE.UU. y 6.8% en Sam’s Club, mientras que las ventas de comercio electrónico en el país aumentaron 20%, marcando su undécimo trimestre consecutivo de crecimiento de dos dígitos.
Por otro lado, Walmart continúa expandiendo sus negocios fuera del comercio minorista, con su segmento publicitario y su mercado de terceros creciendo a tasas de dos dígitos. Además, la empresa aumentó su dividendo en 13% a $0.94 por acción, la mayor alza en más de una década.
A pesar de la caída de sus acciones, Walmart mantiene una sólida posición en el mercado, con un aumento del 83% en su valor en el último año.
Mantente al día sobre la actualidad financiera aquí en Comercio TV: