El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha fijado el 21 de marzo como la nueva fecha límite para que millones de empresas cumplan con la obligación de informar sobre su propiedad real. Esta medida, respaldada por la Ley de Transparencia Corporativa de 2021, busca evitar que criminales utilicen empresas fantasma para actividades ilícitas.
Inicialmente, la implementación de esta ley estuvo en pausa debido a órdenes judiciales. Sin embargo, el Tribunal de Distrito del Este de Texas levantó la restricción el 18 de febrero, permitiendo a la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) comenzar a exigir su cumplimiento.
¿Quiénes están obligados a reportar?
Se estima que alrededor de 32.6 millones de empresas, incluidas corporaciones y compañías de responsabilidad limitada, deberán revelar quiénes las controlan directa o indirectamente.
El incumplimiento de esta norma puede traer graves consecuencias. Las empresas que no presenten la información requerida podrían enfrentar multas de hasta $591 diarios, además de sanciones de hasta $10,000 y dos años de prisión en casos más graves.
¿Más retrasos en el horizonte?
Aunque el plazo actual es el 21 de marzo, FinCEN dejó abierta la posibilidad de futuras extensiones. “FinCEN proporcionará una actualización antes de esa fecha sobre cualquier modificación adicional de esta fecha límite”, señaló en un aviso publicado el 18 de febrero.
La prioridad de las autoridades será perseguir a empresas que representen mayores riesgos en términos de seguridad financiera. Ante este panorama, los propietarios de negocios deben actuar rápido para evitar sanciones.dad nacional”.
Mantente al día sobre la actualidad financiera en Comercio TV: