El presidente Donald Trump ha suspendido temporalmente los aranceles a ciertas importaciones de Canadá y México hasta el 2 de abril, aliviando parcialmente la escalada de la guerra comercial que ha sacudido los mercados.
La decisión, anunciada por la Casa Blanca, solo aplica a productos que cumplen con el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), dejando aún sujetos a tarifas punitivas a más del 50% de las importaciones mexicanas y más del 60% de las canadienses.
Trump explicó en Truth Social que la exención a México fue acordada tras una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando que lo hizo “por respeto” a la mandataria mexicana. Sin embargo, en su publicación no mencionó a Canadá, lo que avivó aún más las tensiones con el primer ministro Justin Trudeau.
Trudeau y Trump en un nuevo enfrentamiento político
El presidente estadounidense no perdió la oportunidad de atacar a Trudeau, acusándolo de utilizar el conflicto arancelario como una estrategia para recuperar su posición política. “Creo que Justin Trudeau está usando el problema de los aranceles, que él ha causado en gran medida, para postularse nuevamente a primer ministro”, escribió Trump.
Desde que Canadá quedó en la mira de las sanciones comerciales de Trump, el Partido Liberal de Trudeau ha ganado apoyo en las encuestas, a pesar de que el líder canadiense anunció en enero su retiro. Sin embargo, Trudeau negó cualquier intención de permanecer como primer ministro interino mientras su país negocia con EE.UU.
China se mantiene firme y advierte sobre represalias
Mientras Trump alivió temporalmente la presión sobre Canadá y México, su administración no concedió ninguna exención a China. Pekín ha reiterado que está “preparado para luchar cualquier tipo de guerra” en respuesta a los aranceles estadounidenses, lo que mantiene la incertidumbre en los mercados globales.
Con el 2 de abril como fecha límite para la reactivación de los aranceles, inversionistas y líderes empresariales siguen atentos a si Trump mantendrá su postura o si las presiones internacionales lo obligarán a dar más concesiones.
Mantente al día en la actualidad financiera con Comercio TV: