Comercio TV sigue su cobertura de Fintech Americas 2025 con una entrevista exclusiva a Fran Gómez, OpenFinance & NeoBanking Director de Play Digital Consulting. Con un doctorado en robótica y redes neuronales por Georgia Tech, Gómez ha asesorado a gigantes como JP Morgan, Bank of America, PayPal, y Stripe, y liderado proyectos fintech en Apple y Alibaba.
En diálogo con Vanessa Carranza en El Campanazo, compartió su visión sobre la evolución de Open Finance y el rol de las instituciones financieras tradicionales.
“Open Finance es la evolución natural del ecosistema financiero para interoperar,” afirmó Gómez. “Las nuevas generaciones quieren productos donde se mueven, no en sucursales.”
Claves del éxito en Neobanking
Con experiencia global, Gómez destacó qué impulsa el Neobanking: “Las entidades que entienden que el cliente manda y está en un ecosistema digital lideran el mercado.” Ejemplos como PayPal, Revolut, y Stripe muestran cómo integrar productos financieros donde los clientes compran—Amazon, eBay, o MercadoLibre. “Los bancos que aceptan esto y retroceden para adaptarse están ganando,” dijo.
Estandarización y arquitecturas componibles
Gómez enfatizó dos pilares: estandarización y arquitecturas componibles. “Sin estándares como BIAN o FDX, no hay interconexión,” explicó. “Es como hacer una tarta sin harina ni huevos.” El desacoplamiento, inspirado en modelos como Lego, permite flexibilidad. “Mercados como Inglaterra y Asia ya lo probaron—Latinoamérica debe seguirlos,” aconsejó, criticando la resistencia regional a adoptar caminos ya trazados.
Innovación que redefine expectativas
Un caso destacado: la alianza Citi-Starbucks. “Starbucks creó una billetera que da descuentos por mantener saldo—del 2% al 10%—y junto a Citi se convirtió en el cuarto captador de fondos en EE.UU.,” relató Gómez. Esto demuestra cómo ecosistemas no financieros pueden captar clientes con productos integrados, una lección para bancos tradicionales.
Desafíos en América Latina
El mayor obstáculo para Open Finance y Neobanking en la región, según Gómez, es la terquedad. “Tenemos la ventaja de caminos probados, pero no los seguimos,” dijo. Su recomendación: “Adopten estándares y desacoplamiento en sus planes estratégicos—es obligatorio, no opcional, o los proyectos fallarán.”
Valor de Fintech Americas 2025
Gómez resaltó el evento como un “entorno colaborativo único” con proveedores, tomadores de decisiones, y clientes estratégicos. “Pones ideas sobre la mesa y escuchas otras igual de válidas,” afirmó.
Con su enfoque pragmático, Gómez posiciona a Play Digital Consulting como guía en esta transformación. Comercio TV seguirá desentrañando el futuro financiero—mantente al tanto en El Campanazo.