El 2025 ha sido demoledor para las gigantes tecnológicas conocidas como las “siete magníficas”: Tesla, Apple, Amazon, Nvidia, Microsoft, Alphabet y Meta, han enfrentado pérdidas multimillonarias, marcadas por la incertidumbre económica global, tensiones comerciales y políticas agresivas del presidente Donald Trump. De todas, solo Meta ha logrado mantenerse a flote.
Tesla lidera las pérdidas, con una caída del 41%, equivalente a $780,000 millones evaporados. Elon Musk incluso reunió a sus empleados para advertir: “Este imperio se está cayendo”. La presión de la competencia y su relación con Trump agudizan el problema.
Apple tampoco escapa. Ha perdido $700,000 millones en los últimos meses, afectada por baja demanda y presiones regulatorias. Nvidia, que llegó a crecer más del 120%, ha frenado su ascenso y ha cedido un 12.62 % en tres meses, arrastrada por correcciones técnicas y un enfriamiento en el entusiasmo por la inteligencia artificial.
Amazon atraviesa su peor racha desde 2022, con una baja del 12.76%, reflejo de una desaceleración en el consumo y el impacto de los aranceles. El panorama es incierto, pero expertos como Natalia Ospina afirman que “si usted es de los que invierte a largo plazo, estas caídas son entradas atractivas”.
En medio del caos, Meta destaca. Su sólido negocio publicitario y su apuesta por la inteligencia artificial le han permitido resistir. Pero el mensaje es claro: ya no basta con ser gigante, ahora el mercado exige resultados reales.
Vea el análisis exclusivo solo aquí en comercio TV: