La economista María Lorca encendió las alarmas al analizar en vivo la situación económica de Estados Unidos, con datos contundentes que muchos prefieren ignorar.
Aunque algunos indicadores muestran signos positivos, Lorca advirtió que “la recesión silenciosa la tenemos desde hace bastantes años”, apuntando al maquillaje de cifras oficiales y a la desconexión entre los reportes económicos y la vida cotidiana de los ciudadanos.
Los indicadores PMI revelan una fuerte caída en el sector manufacturero, mientras los servicios siguen en alza. “En servicios trabajan más de 125 millones de personas”, explicó Lorca, destacando que este sector ha crecido durante tres meses consecutivos, mientras la manufactura pierde fuerza, afectada por la reindustrialización y los aranceles.
El mercado inmobiliario también muestra señales mixtas: en febrero, las ventas de viviendas nuevas aumentaron 4 %, alcanzando las 4.26 millones de unidades, y el precio medio subió 3.8 %, hasta $398,000. Sin embargo, la experta advierte que el inventario de viviendas sigue siendo bajo por las hipotecas baratas aún vigentes.
Otro dato preocupante es el aumento de personas fuera del mercado laboral: “Más de 102 millones de estadounidenses no están trabajando por diversas razones”, afirmó. Además, el ahorro familiar, aunque ha mejorado del 2.8% al 5%, es insuficiente frente a tasas de interés elevadas que afectan a la clase media y a las pequeñas empresas.
Sobre la Reserva Federal, Lorca fue tajante: “Si no bajan las tasas en mayo, olvídate, no lo harán hasta diciembre”. Y concluyó con una advertencia clave: si no se mantienen las rebajas fiscales de 2018, millones pagarán más impuestos. “Un 4 % más, es la diferencia entre ir o no ir a Disney con la familia.”
No te pierdas esta fascinante entrevista aquí en Comercio TV: