Los mercados bursátiles vivieron este jueves su jornada más negra desde 2020, tras el anuncio del expresidente Donald Trump de imponer aranceles generalizados a más de 180 países. La medida, que entra en vigor el 5 de abril, establece un arancel base del 10% y contempla tasas mucho más altas para las naciones que mantengan barreras comerciales elevadas contra Estados Unidos.
El impacto fue inmediato y devastador. El índice S&P 500 se hundió un 4.84%, cerrando en 5,396.52 puntos, lo que lo devuelve a territorio de corrección y marca su peor sesión desde junio de 2020. Más de 400 empresas del S&P 500 reportaron pérdidas.
El Dow Jones Industrial perdió 1,679.39 puntos (3.98%), terminando en 40,545.93, mientras que el Nasdaq cayó un 5.97%, hasta 16,550.61.
Gigantes empresariales bajo presión
Las grandes multinacionales fueron de las más golpeadas. Nike se desplomó un 14% y Apple cayó un 9%. Las minoristas que dependen de productos importados también sufrieron: Five Below perdió casi un 28%, Dollar Tree bajó un 13% y Gap retrocedió un 20%. En el sector tecnológico, Nvidia se hundió casi un 8% y Tesla cayó más del 5%.
“Este fue el peor escenario posible para los aranceles y no estaba descontado en los mercados”, explicó Mary Ann Bartels, estratega de Sanctuary Wealth. Agregó que si el S&P 500 no logra mantenerse en los 5,500 puntos, podríamos ver otra baja del 5% al 10%, lo que llevaría el índice a niveles entre 5,200 y 5,400.
Reacción de Trump y temor a recesión
A pesar del pánico bursátil, Trump minimizó el colapso. “Fue una operación, como cuando operan a un paciente. Dije que sería exactamente así”, comentó. Aseguró que “los mercados van a tener un auge, las acciones van a tener un auge, el país va a tener un auge”.
Pero los inversores no comparten ese optimismo. Muchos buscaron refugio en los bonos del Tesoro, cuyo rendimiento a 10 años cayó al 4%, reflejo de la creciente aversión al riesgo.
Economistas de JPMorgan advierten que si estas tarifas se mantienen sin ajustes, una recesión se vuelve “altamente probable”. Desde finales de febrero, el S&P 500 ha perdido un 10% de su valor máximo, arrastrado por la incertidumbre que generan las medidas comerciales de Trump.
Wall Street tiembla ante el regreso de los aranceles. Y esta vez, el sacudón podría ser el inicio de una tormenta económica global.
Mantente al día en la actualidad financiera con Comercio TV: