Una tabla con cifras y una advertencia: Así comenzó la jornada en la que los mercados temblaron.
Mientras muchos analistas debatían si había razones para el pánico, María Lorca Susino explicó en exclusiva para Comercio TV la razón por la cual los nuevos aranceles anunciados por la administración Trump no son un simple ajuste comercial, sino una jugada calculada que podría desencadenar una crisis global.
“Esto es una partida de ajedrez… si no hay negociación, estamos en una guerra financiera”, advirtió.
Lejos de ser una medida aislada, los aranceles se presentan como una táctica de presión para renegociar acuerdos comerciales que, según Lorca, han sido desfavorables para EE. UU. durante décadas.
“No se han revisado tratados desde 1994. Cuando Trump reabrió el NAFTA, tuvo que añadir un capítulo sobre comercio digital, algo que ni existía en su versión original”, explicó María Lorca para Comercio TV.
La idea no es castigar, sino forzar a que los socios comerciales ajusten sus propios aranceles y se sienten a la mesa de negociación.
Los aranceles entraron en vigor parcialmente con un 10%, pero la amenaza real está en lo que viene después del 9 de abril. “Esto es simplemente un tratamiento de choque”, sostuvo. La meta: que países como la Unión Europea bajen sus tarifas. “Esto no puede entrar en vigor. Tiene que ser una medida de negociación”, insistió Lorca.
Reindustrialización, seguridad nacional y el poder del dólar
Más allá de lo comercial, hay objetivos de fondo. Estados Unidos busca reindustrializarse, atraer de vuelta la producción y reducir su dependencia de otros países.
“Durante el COVID vimos que no teníamos ni mascarillas ni papel del váter. ¡Ni medicinas! Muchos fármacos que consumen nuestros seniors se fabrican en China”
Esta vulnerabilidad que destaca María Lorca, ha expuesto la necesidad de producir localmente no solo por cuestiones netamente económicas, sino por seguridad nacional.
Además, se suma la cuestión del dólar. La aparente devaluación es, en realidad, parte del plan. “El dólar está sobrevaluado. Necesitamos que baje para exportar más. Si tenemos un dólar altísimo, ¿quién nos va a comprar un coche?”, afirmó Lorca, señalando que detrás de esta política están estrategas como Scott Bessent y el economista Peter Navarro.
Inflación y consumidores al límite
El impacto más inmediato: la inflación. “Todo lo que venga de fuera va a subir de precio”, alertó. Desde calzado hasta computadoras, el bolsillo del consumidor sentirá el ajuste. Y lo peor, advierte, es que esta vez no hay colchón. “Antes teníamos ahorros, tarjetas de crédito disponibles… hoy no.”
María Lorca pone de manifiesto un mensaje claro: “Si no se ajusta, si no hay negociación, esto se convierte en la tercera guerra financiera mundial.” El reloj corre. El 9 de abril está a la vuelta de la esquina.
No te pierdas este fascinante análisis en exclusiva para Comercio TV: