Las solicitudes de hipotecas se dispararon un 11%, según reportó la Asociación de Banqueros Hipotecarios, desafiando la persistente incertidumbre económica. La tasa fija a 30 años bajó levemente del 6.89% al 6.84%, aún 34 puntos básicos por encima del mismo periodo del año anterior. Aunque el retroceso fue mínimo, bastó para encender el interés de los compradores.
La combinación de una lectura negativa del crecimiento del PIB, signos de debilidad en la manufactura y un sólido informe de empleo influyó para que las tasas bajaran ligeramente. Sin embargo, el economista jefe de MBA, Michael Fratantoni, advirtió que este movimiento apenas llevó las tasas de vuelta a niveles vistos a principios de abril.
Las solicitudes para comprar vivienda aumentaron también un 11% en la semana, ubicándose 13% por encima del mismo periodo en 2024. Fratantoni lo describió como “un movimiento sorprendentemente fuerte dada la persistente incertidumbre económica”. Señaló que este crecimiento se debe principalmente a la demanda de préstamos convencionales, generalmente solicitados por quienes buscan propiedades de mayor valor.
La actividad también se sintió en el refinanciamiento, que subió 11% en la semana y se colocó un 51% por encima del nivel del año anterior, con un alza destacada del 26% en préstamos respaldados por el Departamento de Asuntos de Veteranos.
Pese al entusiasmo, la cautela se mantiene. Las decisiones futuras dependerán de la reunión de la Reserva Federal. Aunque no se espera una reducción de tasas, cualquier comentario de Jerome Powell podría cambiar drásticamente el rumbo de los mercados y del bolsillo de millones.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.