Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, sorprendió este lunes durante el día anual del inversor del banco al anunciar que permitirán a sus clientes adquirir bitcoin.
“Les vamos a permitir comprarlo”, declaró. Aclaró, eso sí, que el banco no lo custodiará: “Lo incluiremos en los extractos de los clientes”. Esta decisión marca un giro radical para el mayor banco de Estados Unidos, sobre todo considerando que su líder ha sido uno de los críticos más feroces de las criptomonedas.
Dimon no se guardó su escepticismo. “No creo que debas fumar, pero defiendo tu derecho a fumar”, comparó. “Defiendo tu derecho a comprar bitcoin”. Para él, el bitcoin sigue siendo una herramienta de lavado de dinero, tráfico sexual y terrorismo. En el Senado, incluso afirmó: “Si yo fuera el gobierno, lo cerraría”.
El cambio llega en un entorno político más favorable a las criptomonedas bajo la administración Trump. Desde enero, organismos como la FDIC y la OCC han eliminado restricciones clave. La Reserva Federal, aunque más cautelosa, también ha flexibilizado su postura.
JPMorgan explora ahora ofrecer acceso a ETF de bitcoin, siguiendo el ejemplo de Morgan Stanley, que ya permite exposición indirecta a través de fondos cotizados. A pesar de que Dimon insiste en que “bitcoin no hace nada”, la realidad del mercado ha obligado al banco a ceder ante la demanda de sus propios clientes. Y aunque el alto ejecutivo juró en Davos que no volvería a hablar del tema, lo ha hecho otra vez.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.