En un momento en que los focos apuntaban a gigantes como OpenAI y Meta, una movida discreta desde Asia reavivó la competencia global en inteligencia artificial.
La startup china DeepSeek volvió a hacer ruido con el lanzamiento silencioso de una versión mejorada de su modelo de razonamiento, DeepSeek R1. Sin comunicados oficiales ni eventos de presentación, la actualización apareció de forma sorpresiva en Hugging Face, el popular repositorio de modelos de IA. Este simple gesto bastó para inquietar a las grandes potencias tecnológicas, dado el impacto que ya tuvo la versión anterior, que logró destronar temporalmente a productos de Meta y OpenAI, provocando la pérdida de miles de millones de dólares en acciones de gigantes como Nvidia.
Este nuevo modelo, de código abierto y gratuito, continúa perfeccionando su capacidad de razonamiento lógico y ejecución de tareas complejas, como matemáticas avanzadas y generación de código.
Su presencia ya es notable en LiveCodeBench, donde se ubica justo detrás de o4-mini y o3 de OpenAI. Adina Yakefu, investigadora de inteligencia artificial en Hugging Face, lo resumió de forma contundente: “La última actualización de DeepSeek es más aguda en razonamiento, más fuerte en matemáticas y código, y se acerca a modelos de primer nivel como Gemini y O3”.
Una de las mejoras más notables es la reducción de las llamadas “alucinaciones”, los errores de generación típicos en IA. “Esta versión demuestra que DeepSeek no solo se está poniendo al día, sino que está compitiendo”, afirmó Yakefu.
Mientras Estados Unidos refuerza las restricciones a la exportación de chips avanzados, China demuestra que no piensa quedarse atrás. “La pregunta no es si China tendrá IA”, advirtió Jensen Huang, CEO de Nvidia. “Ya la tiene”.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.