Una cifra que parecía impensable hace unos años acaba de hacerse realidad. Y aunque pocos sabían que el ascenso sería tan vertiginoso, el número ahora es innegable: OpenAI ha superado los $10,000 millones en ingresos recurrentes anuales.
Impulsado por la adopción global de ChatGPT, el crecimiento ha sido meteórico. Desde consumidores individuales hasta grandes corporaciones, los productos comerciales y la interfaz de programación de aplicaciones (API) de OpenAI han conquistado un lugar dominante en el mercado. La cifra excluye ingresos de licencias con Microsoft y acuerdos únicos, pero aun así consolida a la empresa como una de las potencias más rentables del ecosistema tecnológico.
En 2023, OpenAI ya había generado $5,500 millones en ingresos recurrentes anuales, y aunque ese año también reportó pérdidas de cerca de $5,000 millones, los inversores no han perdido la fe. El respaldo de gigantes como Microsoft, SoftBank, Altimeter, Thrive, Coatue y otros confirma el entusiasmo. La última ronda de financiación, cerrada en marzo, alcanzó los $40,000 millones, convirtiéndose en la mayor operación privada tecnológica hasta la fecha.
La compañía ya mira más allá del presente: aspira a generar $125,000 millones en ingresos para 2029, según fuentes con conocimiento directo de la estrategia. Con más de 500 millones de usuarios activos semanales y 3 millones de clientes comerciales de pago —frente a los 2 millones de febrero—, su influencia sigue creciendo con rapidez.
“OpenAI está valorada en aproximadamente 30 veces sus ingresos actuales”, señalaron expertos, lo que refleja la enorme confianza en su capacidad de redefinir industrias enteras.
En un mercado impulsado por la innovación, OpenAI ya no es solo una promesa: es un fenómeno económico en expansión.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.