El Departamento de Comercio informó que las ventas minoristas cayeron un 0.9% durante mayo, superando ampliamente la baja del 0.6% que anticipaba el consenso del Dow Jones. El dato, ajustado por estacionalidad pero no por inflación, revela una contracción mayor que la ya negativa cifra de abril, cuando la caída fue del 0.1%.
Este retroceso en el gasto del consumidor golpea justo cuando la economía intenta navegar entre la incertidumbre arancelaria, las tensiones internacionales y los temores sobre una posible desaceleración.
Excluyendo la categoría de automóviles, el retroceso fue de 0.3%, también inferior a la previsión de un ligero crecimiento. El grupo de control —que excluye sectores volátiles como autos, construcción y combustibles— creció 0.4%, pero ese leve respiro no logró apaciguar a los mercados. Tras el anuncio, los futuros bursátiles siguieron en rojo y los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron.
El consumo de marzo había sido fuerte, impulsado por la anticipación a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump en su llamado “día de la liberación”. Pero en mayo, la historia fue otra. Las ventas en concesionarios de automóviles y repuestos bajaron un 3.5%, y las gasolineras, afectadas por la caída del precio del crudo, retrocedieron un 2%. Los comercios de jardinería y construcción cayeron 2.7% y bares y restaurantes, 0.9%.
En contraste, algunos sectores lograron salvar el mes: las ventas en línea subieron 0.9%, las tiendas de muebles aumentaron 1.2% y los minoristas diversos, 2.9%.
“La gente busca ofertas y no se anima a comprar a menos que encuentre una buena”, explicó Heather Long, economista jefe de Navy Federal Credit Union. Aunque las encuestas mostraron una mejora en la confianza del consumidor, esta no se tradujo en acción. La guerra comercial había sembrado desánimo, y aunque las tensiones se suavizaron durante las negociaciones de 90 días, los hogares siguen precavidos.
El PIB del primer trimestre cayó 0.2% anualizado. Antes de este informe, se proyectaba que el segundo trimestre creciera 3.8%, según el indicador GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta. Hoy, ese cálculo podría cambiar.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.