Durante un panel en el foro del Banco Central Europeo en Sintra, Portugal, el presidente de la FED, Jerome Powell, reconoció que el organismo ya habría iniciado recortes de tasas si no fuera por el plan arancelario del presidente Donald Trump.
“Creo que es correcto”, respondió Powell cuando se le preguntó si los tipos de interés habrían bajado de no haber existido esa política comercial. “En efecto, nos quedamos en suspenso cuando vimos el tamaño de los aranceles”, explicó. Según él, “todos los pronósticos de inflación para Estados Unidos aumentaron materialmente como consecuencia”.
Este freno monetario ha generado tensión con la Casa Blanca. Trump calificó recientemente a Powell de “terrible” y lo acusó de no saber cómo bajar el costo del dinero. Aunque la FED mantiene los fondos federales entre 4.25% y 4.5% desde diciembre, Powell defendió su enfoque prudente: “Vamos a ir reunión por reunión”, dijo. “Dependerá de cómo evolucionen los datos”.
El presidente de la FED admitió que no puede predecir si habrá recortes en julio. Los mercados, por su parte, descuentan una probabilidad superior al 76% de que no haya cambios ese mes, según CME FedWatch. Aun así, el llamado “diagrama de puntos” del Comité Federal de Mercado Abierto sugiere que podrían producirse dos recortes antes de que termine 2025.
La presión política también ha encendido especulaciones sobre el futuro de Powell. Cuando se le preguntó si planea seguir tras su mandato, que termina en 2026, respondió: “No tengo nada que decir al respecto hoy”.
La incertidumbre no es menor. Trump ha prometido aranceles más altos desde abril, aunque luego reculó ante la reacción negativa de los mercados. El S&P 500, sin embargo, logró recuperarse y marcó nuevos máximos históricos en los últimos días. A pesar de ello, persiste la inquietud en torno a las reglas del juego comercial internacional.
Powell dejó una reflexión final cargada de tensión: “Todo lo que quiero —y todo lo que quiere cualquier persona en la FED— es lograr una economía con estabilidad de precios, máximo empleo y estabilidad financiera”. Luego concluyó: “Quiero dejarle a mi sucesor una economía en buen estado”. La pregunta es si Trump se lo permitirá.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.