Ni el temor de una guerra comercial ni la retórica encendida lograron sacudir a los mercados globales, pese a que Donald Trump anunció nuevos aranceles contra 14 países. En lugar de desatar el caos financiero, los índices asiáticos y europeos cerraron en verde, como si el presidente no hubiera enviado misivas punitivas a Japón, Corea del Sur, Malasia, entre otros.
Wall Street duda, Asia y Europa avanzan
Los mercados en Asia-Pacífico apenas parpadearon: el Nikkei 225 subió 0.3% y el Kospi ganó 1.8%. En Europa, el Stoxx 600 cerró con un alza de 0.33%. Sin embargo, en Wall Street las acciones se tiñeron de rojo, después de que Trump evitara ofrecer excepciones a la entrada en vigor del 1 de agosto. A diferencia del pánico bursátil de abril, esta vez los operadores parecen confiar en que Trump, una vez más, retrocederá.
Dan Coatsworth, de AJ Bell Investment, no lo duda: “El tema comercial ‘TACO’ (Trump Always Chickens Out) vuelve a estar sobre la mesa”. Según el analista, el mercado ya anticipa que las amenazas arancelarias son parte de una estrategia de presión, no una política rígida. Incluso el propio Trump suavizó su postura al declarar que la fecha era “firme, pero no del todo firme”.
Aranceles moderados y posibles acuerdos
Paul Ashworth, de Capital Economics, señaló que el aumento efectivo de aranceles —del 15.5% al 17.3%— sigue siendo manejable, sobre todo porque “los ingresos arancelarios ahora se están reciclando gracias a la megafactura republicana que el Congreso acaba de aprobar”.
El caso europeo es clave: aunque no recibió carta, la Unión Europea podría cerrar pronto un acuerdo con la Casa Blanca. Ursula von der Leyen tuvo un “buen intercambio” con Trump el fin de semana, y todo apunta a un pacto que limite los aranceles al 10% e incluya excepciones.
El verdadero riesgo: negociaciones eternas
Toni Meadows, de BRI Wealth Management, advirtió que los inversores podrían estar subestimando el riesgo: “Negociar un acuerdo comercial integral podría llevar meses, incluso años”. Mientras tanto, “los aranceles recíprocos gravan la actividad” y su impacto aún no se refleja plenamente en los datos económicos.
Kiran Ganesh, de UBS Global Wealth Management, fue claro: “Nada de lo contenido en las cartas cambiará la perspectiva del mercado sobre el destino de los aranceles ni el camino para llegar a ese destino (amenazas y negociaciones)”.
Los mercados han decidido mirar hacia otro lado, pero la amenaza arancelaria sigue latente. Y si la paciencia se agota, ni el “TACO” podría salvar a Trump de un desplome económico que, esta vez, sí tenga consecuencias reales.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.