No se trata solo de vender más pizza. La estrategia va más allá del delivery y apunta directo al corazón del consumidor que piensa dos veces antes de gastar. En un momento en que muchas cadenas ven caer la demanda, Domino’s encuentra una oportunidad.
Crecimiento en el segmento de clientes con menores ingresos
“Creo que los obstáculos de la industria son, en realidad, vientos a favor para nosotros”, afirmó el CEO Russell Weiner. Las ventas comparables en EE. UU. subieron 3.4% en el segundo trimestre, superando la expectativa del 2% estimada por StreetAccount. La promoción de $9.99, llamada “La mejor oferta de la historia”, y el debut de su pizza con masa rellena fueron clave en ese crecimiento.
“La razón por la que es la mejor oferta es porque todo el mundo te ofrece algo que no quieres… algo que puede ser tu segunda opción”, explicó Weiner. Mientras competidores como McDonald’s o Yum Brands redoblan sus menús económicos, Domino’s asegura que está ganando participación en todos los niveles de ingreso.
La empresa señala similitudes con el modelo de Chili’s, que creció a doble dígito al ofrecer una experiencia de restaurante a precios cercanos a los de la comida rápida. “Hasta que los salarios superen a los precios, esto se mantendrá… por eso vemos lo que vemos en Chili’s, pero por eso veremos lo que viene en Domino’s”, dijo Weiner.
No obstante, la compañía reportó ganancias por acción de $3.81, por debajo de los $3.95 esperados, afectadas por un cargo de $27.4 millones vinculado a su operación en China. Los ingresos alcanzaron $1,150 millones. Pese a una caída del 2% en las acciones, Domino’s no suelta el horno caliente.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.