El panorama financiero en Estados Unidos parece un tablero en el que cada pieza se mueve con cautela, entre expectativas de recortes de tasas, incertidumbre sobre la inflación y la mirada fija en lo que ocurre en la Casa Blanca. Mientras tanto, compradores, refinanciadores e inversionistas intentan descifrar el rumbo de un mercado que, aunque ofrece oportunidades, también esconde riesgos latentes.
Tasas en un vaivén constante
Según José Torres, economista senior en Interactive Brokers y exfuncionario del FDIC y el BLS, las tasas hipotecarias han experimentado fluctuaciones que mantienen en alerta tanto a bancos como a clientes. “Hoy abrió a 6.56% el interés a 30 años, aunque actualmente se sitúa en 6.78%”, detalló. Los bonos del Tesoro a 10 años también mostraron un ligero aumento, reforzando la idea de una semana de altibajos.
El dato más alentador provino de las expectativas: los reportes recientes de inflación, particularmente el índice de precios al consumidor (CPI), elevaron la probabilidad de un recorte por parte de la FED en septiembre a un 94%. “Definitivamente los cortes vendrán”, aseguró Santos. Este escenario impulsó la demanda: las solicitudes hipotecarias crecieron 10.5% semanalmente, el refinanciamiento avanzó 23% y, en comparación interanual, el salto fue de 55%. En cuanto a compras, subieron 1% en la semana y 17% respecto al año anterior.
El refinanciamiento con retiro de efectivo (cash-out refinance) alcanzó un promedio de $94,000, el nivel más alto en tres años. Santos advirtió, sin embargo, que este movimiento tiene un riesgo claro: “Las personas están utilizando la ganancia que tienen en su propiedad… pueden llegar a deber más de lo que vale su casa si los precios caen”.
Trump cambia de estrategia contra la FED
El factor político no pasa desapercibido. Donald Trump ha modificado su enfoque hacia la FED, abandonando la confrontación directa con Jerome Powell para apostar por la influencia interna. “Se ha dado cuenta que muchas personas están interesadas en esa posición… para este trabajo hay que tener dos prioridades: estar dispuesto a cortar interés y lealtad con Trump”, explicó Santos.
De esta manera, el presidente busca aislar a Powell impulsando voces que apoyen los recortes. Su mensaje central es claro: el mercado laboral se está debilitando y es urgente flexibilizar la política monetaria. La jugada podría influir de manera decisiva en la reunión de septiembre, cuando el mercado espera confirmación de los recortes.
A pesar de ello, Powell mantiene su resistencia. “No quiere bajar el interés simplemente porque no es beneficioso para el consumidor o para los Estados Unidos”, sostuvo Santos, recordando que un recorte acelerado podría disparar la inflación.
Riesgos en el horizonte
El peligro, advirtió Santos, radica en que la política se mezcle con las decisiones técnicas de la FED: “El mayor riesgo sería política dentro de la Reserva Federal. Podría perderse la confianza internacional en su independencia”. A corto plazo, la presión podría acelerar los recortes, pero a largo plazo dejaría un precedente difícil de revertir.
En cuanto al mercado inmobiliario, los datos recientes muestran un repunte en las solicitudes y la posibilidad de cerrar 2025 con más ventas. “Estamos en un buen momento para comprar, lo que podría generar un incremento en la segunda mitad del año”, afirmó Santos.
No obstante, también lanzó una advertencia: los préstamos con tasas variables podrían convertirse en un problema si no se refinancian a tiempo. “El interés puede subir hasta 2% en un mismo año”, alertó.
Con un escenario de construcción en pausa y la presión política al máximo nivel, compradores y vendedores se enfrentan a un rompecabezas complejo. Como resumió Santos: “Para el comprador, la clave es tener toda la información y usar hipotecas ajustables solo en casos necesarios. Para el inversionista con efectivo, este es un buen momento para aprovechar”.
No te pierdas esta fascinante entrevista completa y en exclusiva para Comercio TV:
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.