El inicio de semana trajo consigo una sorpresa que no todos alcanzaron a comprender de inmediato. Una extensa lista publicada por el Departamento de Comercio, llena de códigos numéricos imposibles de descifrar para la mayoría, escondía un cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos.
La administración de Donald Trump decidió ampliar los aranceles del 50% aplicados al acero y al aluminio, cubriendo ahora 407 categorías adicionales de productos. La nueva medida incluye desde maquinaria y materiales de construcción hasta plásticos, autopartes y químicos especializados. Brian Baldwin, vicepresidente de aduanas de Kuehne + Nagel International AG, resumió la magnitud con una frase tajante: “Si es brillante, metálico o remotamente relacionado con el acero o el aluminio, probablemente esté en la lista”.
El Departamento de Comercio defendió la decisión. “La medida de hoy amplía el alcance de los aranceles al acero y al aluminio y cierra las vías para la evasión, apoyando la revitalización continua de las industrias estadounidenses”, señaló Jeffrey Kessler, subsecretario de Industria y Seguridad. Sin embargo, el formato técnico con el que se presentó la lista —códigos de 10 dígitos sin nombres visibles de productos— ha dificultado que el público entienda el verdadero alcance.
Los analistas ya calculan un impacto masivo. Jason Miller, profesor de la Universidad Estatal de Michigan, aseguró que los aranceles afectan ahora al menos $320,000 millones en importaciones, un salto desde los $190,000 millones que estimaba previamente. “Esto agregará más presiones inflacionarias de costos a los precios ya en aumento”, advirtió.
La Casa Blanca, por su parte, insistió en que no hay motivo de sorpresa. “El presidente pidió un nuevo proceso de inclusión de productos en febrero”, recordó el portavoz Kush Desai. Según explicó, desde abril existía un mecanismo para que empresas solicitaran la incorporación de categorías adicionales.
Para Trump, los aranceles son una herramienta recurrente para impulsar su agenda comercial. En junio ya había anunciado que duplicaría los gravámenes al 50% para la mayoría de países. Ahora, con esta ampliación, el mensaje a la industria y a los socios comerciales es aún más contundente.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.