En medio de un clima de creciente tensión regional, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, pronunció un discurso cargado de advertencias hacia Estados Unidos. Durante un balance de operaciones militares, insistió en que el gobierno del régimen de Nicolás Maudro está listo para enfrentar cualquier agresión y remarcó que la nación se prepara con “conciencia política y nacionalista”.
El funcionario aseguró que la Milicia Bolivariana ha tenido un éxito notable en su alistamiento voluntario y precisó que ya se han desplegado 10,380 efectivos en el territorio nacional. “Estamos preparándonos para responder ante cualquier circunstancia, cualquier agresión de cualquier intensidad o naturaleza que se produzca por parte de EE.UU. contra nuestra soberanía, sagrada soberanía”, enfatizó. Acto seguido, lanzó una advertencia directa: “Vamos a luchar si ustedes se atreven a poner un pie en Venezuela”.
Padrino López también denunció que Washington utiliza sanciones como “un asedio” para provocar divisiones internas, a la vez que despliega fuerzas navales y aéreas en el sur del Caribe. “No es otra cosa que marcar posesión y terreno para que desde otras potencias no miren hacia acá. Ellos quieren apoderarse del mar Caribe y verlo como ‘mare nostrum’”, afirmó.
Con un tono desafiante, aseguró que lejos de doblegar al país, las presiones externas han fortalecido el sentimiento nacional: “El impacto emocional que hay en las calles de Venezuela: por un lado, indignación y repudio a la grosería del imperialismo norteamericano; y por otro lado, la emoción de saberse militante por la verdad de Venezuela”.
El ministro añadió que el despliegue militar también se enfoca en combatir el narcotráfico y el terrorismo en la frontera con Colombia, donde, según dijo, se han destruido 21 campamentos ilegales y 36 estructuras logísticas. Además, recordó que más de 15,000 efectivos ya se encuentran en la zona binacional de paz.
Para la comunidad latina en EE.UU., especialmente la venezolana, estos episodios refuerzan la polarización. Muchos migrantes huyeron del régimen bolivariano en busca de estabilidad. La confrontación entre Caracas y Washington vuelve a ponerlos en el centro de un debate político que incide en la percepción y el trato hacia la diáspora.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera