El regreso del otoño no solo trae cambios en el clima, también en las finanzas de los más acaudalados. Un nuevo esquema impositivo que comenzó en Rhode Island y ya empieza a replicarse en otros estados amenaza con transformar el mercado de las residencias de lujo, generando un choque directo entre gobiernos locales y los compradores que mantienen vivas las economías turísticas.
El origen del llamado “impuesto Taylor Swift”
La medida estrella de Rhode Island, bautizada con el nombre de la cantante que compró una mansión en Watch Hill en 2013, aplica un recargo a las segundas residencias cuyo valor supere el millón de dólares. El cálculo es claro: $2.50 por cada $500 que exceda esa cifra, sumándose a los impuestos prediales existentes.
En el caso de la propiedad de Taylor Swift, valorada en $28 millones, el incremento anual sería de $136,442, elevando su factura total a $337,442. Los corredores aseguran que estos propietarios son quienes menos utilizan los servicios municipales y, a la vez, los que más dinero inyectan a los comercios. Aun así, el estado también endureció su impuesto de transmisión de bienes raíces y mantiene un elevado gravamen sobre sucesiones, lo que podría acelerar la migración de inversiones hacia Connecticut.
Montana, Los Ángeles y el efecto dominó
El estado de Montana aprobó un sistema de tasas diferenciadas que reducirá la carga a los residentes permanentes y encarecerá en hasta 68% los impuestos de las segundas residencias y alquileres de corto plazo. Por otra parte, en Los Ángeles, el famoso “impuesto a las mansiones” para transacciones superiores a $5 millones recaudó $785 millones en dos años, por debajo de las proyecciones iniciales.
Para la comunidad latina en EE. UU., muchos de cuyos miembros trabajan en construcción, mantenimiento y hospitalidad ligados al mercado de segundas residencias, este tipo de impuestos podría tener un efecto colateral: menos ventas de lujo implican menos inversión en empleos locales. Aunque los millonarios sean el objetivo, el impacto puede sentirse también en los bolsillos de personas de ingresos medios y bajos.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera