En una nueva emisión de Buenos días Wall Street, conducido por Raúl David Chávez Millán, la protagonista fue la senadora Paloma Valencia, quien se presentó como precandidata presidencial en Colombia, en medio de un clima político marcado por la división y la desconfianza hacia el gobierno de Gustavo Petro. Desde Nueva York, la dirigente del Centro Democrático ofreció una entrevista en la que expuso su visión sobre seguridad, política exterior y la lucha antidrogas.
“Colombia debe volver a ser el principal aliado de Estados Unidos”
Valencia fue enfática en la necesidad de recuperar la confianza internacional y restablecer los lazos estratégicos con Washington. Recordó que “Colombia había sido el aliado más importante en Latinoamérica de los Estados Unidos” y advirtió que la falta de compromiso del actual gobierno debilitó esa relación.
La senadora reivindicó el papel del Plan Colombia y resaltó que, sin esa ayuda, “nuestro país estaría hoy como Venezuela, como Cuba o como Nicaragua”. Además, respaldó las acciones de la administración Trump para reforzar la interdicción en el Caribe, calificándolas como “fundamentales para todo Latinoamérica”.
Críticas al “narco-régimen” de Maduro
El tema venezolano ocupó parte importante de la conversación. Valencia acusó al régimen de Nicolás Maduro de proteger a grupos ilegales colombianos y denunció que las guerrillas actúan como organizaciones narcoterroristas binacionales. “Necesitamos que Estados Unidos ayude a defender a los venezolanos que eligieron a Edmundo González bajo la dirección de María Corina Machado”, afirmó.
En su visión, la cooperación con Washington no significa pérdida de soberanía, sino la recuperación del Estado de derecho. “Quien torpedea la soberanía son los grupos ilegales que reclutan niños, hacen esclavas sexuales a nuestras niñas y extorsionan a las comunidades”, puntualizó.
Una política antidrogas basada en las “4R”
La precandidata cuestionó duramente la gestión de Petro al asegurar que Colombia tiene más de 250,000 hectáreas de coca y produce el 70% de la cocaína del mundo. “Hoy exportamos más cocaína que petróleo, es vergonzoso”, dijo.
Su propuesta se basa en las “4R”: reducir los ingresos de los carteles mediante inteligencia financiera; robustecer la fuerza pública; restablecer el principio de legalidad para que “los criminales vayan a la cárcel y no al Congreso”; y re-enamorar a las comunidades con oportunidades productivas, incluyendo programas de sustitución de cultivos con valor agregado.
“No hay dos Colombias, hay una para todos”
Sobre la polarización política, Valencia insistió en que el país necesita unidad: “No hay una Colombia de izquierda y otra de derecha, hay una sola Colombia”. Defendió la idea de convertir a la nación en potencia energética y tecnológica, generando estabilidad para atraer inversiones en energías limpias y automatización.
Finalmente, reivindicó su vínculo con Álvaro Uribe, pero afirmó que quiere marcar una diferencia como la primera mujer presidente de Colombia. “Yo represento sus ideas, y Colombia hoy necesita mano firme y corazón grande”, concluyó.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera