De acuerdo al experto Pablo Tiscornia, Board Member, MiaHUB y Partner, NetBrokrs Insurtech Group, los cambios tecnológicos avanzan a un ritmo vertiginoso, y la industria aseguradora no es la excepción. Lo que hasta hace unos años parecía un experimento aislado hoy se ha convertido en el motor de transformación de un sector que mueve miles de millones de dólares en la región.
Según datos de Celent, “el 43% de las aseguradoras latinoamericanas ya tiene proyectos de Inteligencia Artificial Generativa en producción”, mientras que un 47% adicional planea implementarlos en los próximos 12 meses. Esto significa que, en cuestión de tiempo, casi la totalidad de las compañías estará operando con estas herramientas, con la llamada IA agéntica marcando la nueva frontera de innovación.
De la promesa a la realidad: la IA toma el control
La irrupción de la Inteligencia Artificial no solo ha cambiado la eficiencia operativa, también está transformando la relación con los clientes. Tiscornia, destaca que “la IA pasará de ser una herramienta de front-office a convertirse en un recurso estratégico que transforma procesos de negocio fundamentales”.
Las aplicaciones ya son concretas: automatización en la gestión de siniestros, detección de fraudes, suscripción inteligente y chatbots capaces de atender al cliente 24/7. La clave está en combinar innovación con cumplimiento normativo y transparencia, un aspecto vital para la confianza del consumidor. “La transparencia en el uso de algoritmos y la gestión de sesgos son factores centrales para construir confianza”, se señala en el informe.
Un equilibrio entre innovación y ética
Los reguladores de seguros en la región siguen de cerca esta ola tecnológica. El reto es garantizar que el uso de modelos de IA en tarificación o atención al cliente no ponga en riesgo al consumidor. Sol Trujillo, cofundador de Latino Donor Collaborative, fue contundente: “Si hay una solución milagrosa para la economía más allá de la IA, es el consumidor latino. Son trabajadores, emprendedores y consumidores que impulsan crecimiento significativo”.
La Cuarta Dimensión de los Seguros: IA con Alma
Para quienes desean profundizar en el impacto presente y futuro de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes en el sector asegurador, Insure Americas se presenta como un evento imprescindible.
Del 24 al 26 de Marzo en el Hotel Fontainebleau Miami Beach, en el marco de la Conferencia Fintech Americas Miami 2026! – La Cuarta Dimensión: IA con Alma, este encuentro reunirá a aseguradoras, insurtechs y expertos del sector para analizar aplicaciones concretas de GenAI, IA agéntica y otras innovaciones que ya están transformando procesos clave, desde la atención al cliente hasta la gestión de riesgos.
Más allá de la teoría, Insure Americas es un espacio de conocimiento y conexiones que le permitirá a los participantes aprender de experiencias reales, anticipar tendencias y conectar con los líderes que están impulsando la transformación del sector.
Asistir a este evento es una oportunidad única para comprender de primera mano cómo la IA y las tecnologías emergentes se traducen en resultados tangibles y para involucrarse directamente en el futuro de los seguros en la región.
Más información en www.fintechamericas.co/insure-americas.