En medio de una nueva ola de documentos divulgados por el Congreso, vuelve a encenderse el debate sobre las conexiones sociales y políticas de Jeffrey Epstein, un entramado que ha generado preguntas durante años. El hallazgo de miles de correos electrónicos ha vuelto a colocar bajo la lupa a figuras de alto perfil, entre ellas al presidente Donald Trump.
Un archivo que vuelve a exponer viejos vínculos
El Congreso publicó esta semana más de 2,300 correos electrónicos enviados o recibidos por Epstein entre 2008 y 2019, tras citar a su herencia para entregar comunicaciones relacionadas con 92 personas, incluidas figuras políticas y “todos los presidentes y vicepresidentes de Estados Unidos”. Según un análisis realizado por el Wall Street Journal, Trump fue mencionado en más de la mitad de los mensajes. También aparecieron referencias a Bill Clinton, Barack Obama y otros personajes relevantes.
El diario señaló que no se hallaron correos escritos por alguno de estos presidentes ni mensajes enviados a ellos, sino menciones hechas por Epstein o sus contactos. Epstein solía compartir noticias sobre la actividad política de Trump, filtrar información a periodistas y comentar sobre su entonces “antiguo amigo”. Trump ha asegurado en varias ocasiones que cortó todo vínculo antes de 2008, afirmando incluso haberle prohibido la entrada a Mar-a-Lago. La secretaria de prensa Karoline Leavitt sostuvo que los correos “no prueban absolutamente nada, salvo que el presidente Trump no hizo nada malo”.
Entre los nombres que reaparecen están también Ghislaine Maxwell, condenada en 2021 a 20 años de prisión, así como colaboradores y conocidos como Larry Summers, Kathryn Ruemmler y el exreportero del New York Times Landon Thomas Jr. Muchos de ellos, como Ruemmler y Summers, han declarado públicamente lamentar cualquier contacto con Epstein. El nombre del expresidente Clinton apareció en más de 500 archivos, recordando viajes en la década de 1990. Su portavoz insistió: “El presidente Clinton desconocía los atroces crímenes de Epstein… no existía ningún afecto entre ellos”.
Un retrato social que se amplía
Los documentos también exponen intercambios con figuras internacionales, como Boris Nikolić, Ehud Barak y el autor Michael Wolff, quienes reconocieron haber recurrido a Epstein por motivos profesionales o políticos. Algunos de estos contactos se extendieron hasta 2019, poco antes de su arresto final.
El volumen de correos refuerza la magnitud de la red social de Epstein y la forma en que interactuó con círculos de poder durante más de una década, dejando abiertas interrogantes que siguen resonando en la vida pública estadounidense.
Mira la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera







