Amazon y Visa finalmente alcanzaron un acuerdo, que según se conoció permite usar las tarjetas de crédito Visa en los sitios web y tiendas del minorista en línea, resolviendo así una disputa de meses.
La crisis estalló cuando en noviembre Amazon comunicó a sus clientes que dejaría de aceptar tarjetas de crédito Visa emitidas en el Reino Unido a partir de enero debido a las altas tarifas de esta franquicia. Luego, el mes pasado, Amazon dijo que permitiría a los clientes seguir usando sus tarjetas después de esa fecha mientras negociaba un acuerdo con Visa.
Un portavoz de Visa dijo este jueves que la compañía “estaba complacida de haber llegado a un acuerdo global amplio con Amazon”.
Se dio a conocer que Visa sería aceptada en todas las tiendas y sitios de Amazon, y que las dos compañías trabajarían juntas en iniciativas de productos y tecnología relacionadas con los pagos.
Entre tanto, un portavoz de Amazon dijo que el minorista se compromete a ofrecer a los clientes una experiencia de pago conveniente con amplias alternativas.
Ninguna de las empresas accedió a proporcionar mayores detalles del acuerdo. Sin embargo se conoció que Amazon eliminará los recargos que había impuesto a las compras TC Visa en Singapur y Australia.
Cuando un comprador paga con una tarjeta de crédito, el comerciante paga una tarifa al banco que la emitió. Las tarifas, que a menudo pueden ser del 2% o más, las establecen las franquicias, incluidas Visa, Mastercard Inc. y American Express Co.
El 1 de noviembre del año pasado en Singapur se comenzó a imponer un recargo del 0.5% en las compras realizadas con tarjetas Visa. También les había dicho a los clientes que para evitar el cargo, podían usar tarjetas de débito o una “tarjeta de crédito que no fuera de Visa como Mastercard, Amex o UnionPay”, lo que esencialmente señalaba a los compradores a los rivales directos de Visa.
El jueves, Amazon informó a los clientes que las compras con tarjeta de crédito Visa en su sitio web de Singapur ya no tendrán recargo e incluyó un enlace para que las personas agreguen o administren sus métodos de pago.
Amazon y otros minoristas dependen en gran medida de las tarjetas de crédito y otros pagos digitales y son especialmente sensibles a las tarifas de intercambio. Las redes de tarjetas normalmente imponen tarifas más altas en las compras en línea porque se consideran más vulnerables al fraude.
Amazon ha dicho que las tarifas de intercambio más altas en las transacciones con tarjeta de crédito significan precios más altos para los compradores. Las tarifas se mantuvieron altas o aumentaron, dijo Amazon en noviembre, a pesar de los avances tecnológicos que deberían haberlas reducido.
En ese momento, Visa dijo que estaba “decepcionada de que Amazon esté amenazando con restringir las opciones de los consumidores”.