El panorama laboral comenzó en 2023 con un comportamiento sorprendentemente sólido, y las nóminas no agrícolas registraron su mayor aumento desde julio de 2022. La tasa de desempleo cayó al 3.4% frente a la estimación del 3.6%. Es el nivel de desempleo más bajo desde mayo de 1969.
Recordemos que las nóminas no agrícolas (Non-farm payrolls / NFP) son un dato estadístico mensual que muestra cuántas personas consiguieron trabajo en EEUU en empresas diferentes a las del agro.
517,000 empleos adicionales se crearon en enero, casi triplicando la estimación del Dow Jones de 187,000 y duplicando lo alcanzado en diciembre que fue de 260,000, según informó este viernes el Departamento de Trabajo de los EEUU.
El crecimiento en una multitud de sectores ayudó a impulsar el enorme ritmo frente a la estimación. Entretenimiento y hostelería lideraron con 128,000 puestos de trabajo. Otros ganadores fueron los servicios profesionales y comerciales (82,000), el gobierno (74,000) y la atención médica (58,000). El comercio minorista aumentó 30,000 y la construcción agregó 25,000.
La tasa de desempleo para afroamericanos cayó al 5.4%, mientras que la tasa de las mujeres fue del 3.1%.
La encuesta de hogares, que utiliza el Departamento de Trabajo para calcular la tasa de desempleo, mostró un aumento aún mayor de 894,000. En cualquier caso, las cifras revelaron una economía dinámica y robusta, aún distante de la recesión.
“El informe de empleos de hoy es casi demasiado bueno para ser verdad”, escribió Julia Pollak, economista jefe de ZipRecruiter. “Al igual que los billetes de $20 en la acera y los almuerzos gratis, la caída de la inflación junto con la caída del desempleo es materia de ficción económica”.
Los salarios también registraron un buen comportamiento en enero. Las ganancias promedio por hora aumentaron un 0.3%, en línea con la estimación, y un 4.4% respecto al año anterior, 0,1 puntos porcentuales más que las expectativas, aunque un poco por debajo de la ganancia de diciembre de 4.6%.
“Fue un informe fenomenal”, dijo Michelle Meyer, economista jefe del Instituto de Economía Mastercard. “Esto nivel de crecimiento del empleo pone en duda los rumores sobre el futuro de la economía. La realidad es que todavía hay mucha demanda reprimida de trabajadores, incluso las empresas realmente han tenido problemas para contratar personal adecuadamente”
El aumento en la creación de empleo se produce a pesar de los esfuerzos de la Reserva Federal por desacelerar la economía y reducir la inflación desde su nivel más alto alcanzado en los últimos 40 años. La FED ha elevado su tasa de interés de referencia ocho veces desde marzo de 2022.
Jerome Powell, en su conferencia de prensa posterior a la reunión, señaló que el mercado laboral “sigue siendo extremadamente ajustado” y aún está “desequilibrado”.
Aunque los funcionarios de la FED han expresado su intención de mantener las tasas elevadas durante el tiempo que sea necesario para reducir la inflación, los mercados apuestan a que el banco central comience a recortar antes de fines de 2023.
El producto interno bruto creció a un ritmo del 2.9% en el cuarto trimestre de 2022. El rastreador GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta apunta hacia un aumento del 0.7% para el primer trimestre de 2023.