Con más de 100 mil seguidores en Instagram y un millón de likes en Tiktok, María Margarita Vega, más conocida en redes sociales como “Tuty Vega”, personifica la perseverancia y la determinación de la mujer latina.
Nació en Valledupar, Colombia, y desde hace 5 años reside en Atlanta, Estados Unidos. Su viaje ha estado repleto de desafíos y sacrificios, pero su historia es un poderoso testimonio de lo que se puede lograr a través del trabajo arduo, la lealtad y una mente siempre positiva.
En su país natal se graduó como profesional en Finanzas y Negocios Internacionales, pero nunca ejerció. Lo contrario ocurrió con el modelaje, una de sus primeras pasiones, que la llevó incluso a participar en el famoso reality-show “Colombia’s Next Top Model”, donde dejó una gran huella por su carisma y talento.
Siempre ha dejado claro que vive al máximo cada una de sus etapas. “Que cambio, ahh??? Pero como siempre, me disfruto cada época de la vida en la que estoy.” Fue lo que dijo Tuty al hablar sobre su pasado como modelo y el presente como maestra en los EE. UU., labor que comparte con gran éxito en sus redes sociales.
El sueño americano la ha llevado por varios empleos. Inició como “busgirl” en un restaurante, donde se encargó de limpiar mesas. En aquel entonces utilizaba una bicicleta prestada para llegar a sus labores diarias. Luego de pasar por varios empleos, decidió no perder la fe en sus sueños, y se postuló para una posición en un centro educativo y fue cuando recibió la tan anhelada noticia: había conseguido el trabajo como maestra en una escuela primaria.
“Todavía recuerdo el instante en el que descubrí esa escuela mientras caminaba cerca de mi casa con David, mi esposo. Luego, decidimos buscar en el website si había vacantes disponibles para maestra de español, aunque no podía creer que fuera posible. Y ahí estaba la posición disponible para mí, ¡qué loco!”, Comentó Tuty en una de sus publicaciones en redes sociales. Desde entonces, ha demostrado ser una maestra comprometida, enérgica y llena de creatividad.
La joven influencer destaca la fuerte inversión que realiza el gobierno americano en la enseñanza a niños con discapacidades, lo cual afirma: “es admirable”. Además, dijo que una de las diferencias que existen con las aulas de su tierra, es la ausencia de cuadernos en los salones de clases. En su lugar, los estudiantes utilizan dispositivos electrónicos para llevar a cabo sus tareas.
Sin embargo opina que para mejorar la calidad en la educación de ese país, es necesario aumentar los salarios de los profesores ya que siguen siendo bajos en comparación con otras profesiones. También cree en la necesidad de brindar mayor autoridad a los educadores y establecer límites más claros para los estudiantes para de esta manera fomentar un mejor ambiente de aprendizaje.
Tuty envió un mensaje a todos aquellos que desean trabajar como profesores y sienten que carecen de empatía y/o creatividad. Su experiencia personal le ha demostrado que no siempre se nace con estas cualidades, sino que se aprenden con el tiempo, por ello esta educadora hispana invita a las personas a desafiar sus miedos y luchar por sus sueños.
Un primer paso para quienes desean hacer una carrera en el sistema educativo estadounidense es buscar oportunidades laborales en el sector, por ejemplo, como un daycare o sustituto en una escuela, que son posiciones que exigen menos requisitos. Al sumergirse en estas experiencias, se tiene la oportunidad de iniciar en el ramo y además aprender de cerca el manejo de los procesos de enseñanza, afirmó la joven colombiana.
En su trayectoria como maestra, María Margarita se ha enfrentado a todo tipo de desafíos. Recuerda uno en especial cuando una madre le solicitó que incorporara el lenguaje inclusivo en su clase de español, ya que afirmaba que su hija era no-binaria y se identificaba como they/them, entonces decía que su profesora (ella) debía enseñarlo también. Y en lugar de decir niña o niño, dijera niñe (en inglés).
Por otro lado, los momentos más gratificantes llegan cuando sus estudiantes pronuncian correctamente una palabra en español y pierden la pena o miedo de hablarlo en clase. Para ella estos logros compensan cualquier adversidad.
Comercio.Tv pidió a Tuty Vega un consejo para quienes como ella quieren emprender creando contenido en redes sociales y compartir sus habilidades con el resto del mundo, y esto nos dijo:
“si de verdad es lo que quieres, ¡comienza!, no tengas pena al qué dirán. En 50 años nadie se acordará de lo que hiciste, así que eche pa’ adelante. Crea buen contenido, con buen sonido y buena luz… ¡Siempre con la mejor actitud!”
“Estoy muy orgullosa de mi proceso y de haber llegado hasta aquí, porque es una prueba de que todo lo bueno llega para aquellos que saben esperar y trabajan por sus sueños. En este camino de la vida, he aprendido que no siempre es lineal y que hay altibajos, pero lo importante es tener fe y creer que lo lograrás. Nunca es tarde para empezar. Cada paso que dan los acercará un poco más a sus metas. ¡Trabajen duro y no se rindan!”.
Cuando se le preguntó sobre su futuro próximo, la joven influencer afirmó:
“Por ahora no pienso en eso. Quiero seguir preparándome para poder ayudar a otros en el camino. Deseo seguir transmitiendo lo que aprendo día a día en mis redes sociales. Quiero vivir un paso a la vez y seguir aprovechando todo lo bueno que se me presenta en la vida, como esta entrevista por ejemplo”.