Las imágenes satelitales han mostrado la desaparición de petroleros en la principal terminal de Irán, la isla de Kharg, generando especulación sobre un posible ataque israelí en respuesta a recientes ofensivas iraníes.
La empresa de rastreo TankerTrackers.com informó que los petroleros iraníes vacíos han dejado la zona en previsión de un ataque, destacando que es la primera vez que se observa un movimiento así desde las sanciones de 2018.
La tensión aumentó luego de que Irán lanzara una serie de misiles contra Israel, lo que ha hecho que los mercados globales anticipen una represalia por parte del Estado judío. Esta situación ha provocado un aumento en los precios del petróleo, que subieron un 5% esta semana. Se estima que un ataque a la terminal de Kharg, responsable del 90% de las exportaciones de crudo iraní, podría desencadenar una subida adicional en los precios de hasta un 5%.
La terminal de Kharg, ubicada al noroeste de la costa iraní, es crucial para las exportaciones de petróleo de Irán. Aunque su capacidad diaria es de 7 millones de barriles, las exportaciones actuales son significativamente menores debido a las sanciones. Analistas advierten que un ataque a las infraestructuras petroleras de Irán afectaría el 4% del suministro global de crudo, lo que podría tener un impacto considerable en los mercados energéticos.
En medio de esta crisis, la Casa Blanca ha sido cuestionada sobre su postura ante una posible represalia israelí. El presidente Joe Biden mencionó que están en conversaciones, sin ofrecer detalles concretos. Mientras tanto, los mercados siguen atentos, con el crudo Brent cotizándose a $78.49 y el West Texas Intermediate a $74.49 por barril.