El presidente argentino Javier Milei enfrenta su mayor crisis desde que asumió el poder, luego de verse envuelto en una tormenta política y financiera tras la caída estrepitosa de la criptomoneda “Libra”. La controversia estalló después de que el mandatario mencionara el token en sus redes sociales, provocando un alza descontrolada en su valor, seguido de un colapso que dejó a miles de inversores con pérdidas millonarias.
En medio de crecientes demandas y pedidos de juicio político, Milei salió a defenderse públicamente, negando cualquier mala intención. “No soy un experto. Mi especialidad es el crecimiento económico, con y sin dinero”, declaró en una entrevista con una cadena televisiva.
El líder libertario afirmó que las víctimas son “operadores de volatilidad”, que asumieron un riesgo para obtener ganancias y no lo lograron. “Si vas al casino y pierdes plata. ¿Cuál es el reclamo?”, preguntó a quienes le cuestionan.
De la promoción a la debacle financiera
El presidente confirmó que se reunió con los creadores de “Libra” y justificó su decisión de hablar sobre el proyecto en sus redes sociales. “Como un tipo súper entusiasta de la tecnología, al ver la posibilidad de una herramienta para financiar proyectos de emprendedores, difundí el mensaje”, explicó.
Sin embargo, sus palabras desataron un frenesí en el mercado cripto. En cuestión de horas, el valor del token se cuadruplicó, alcanzando los $4,000 millones antes de desplomarse, lo que generó grandes pérdidas a los inversores que compraron en el pico de su cotización.
Golpe político y desestabilización del mercado
La reacción política no tardó en llegar. Mientras la oposición exige respuestas e impulsa un juicio político, el gobierno intenta contener el daño. Sin embargo, Milei reconoció que este episodio podría cambiar su manera de gobernar: “La lección más importante es que no puedo seguir siendo el mismo Javier Milei de siempre. Lamentablemente, tengo que poner más filtros para que no sea tan fácil llegar a mí”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, intentó minimizar el impacto del escándalo, asegurando que se trató de un “error no forzado sobre un tema de nicho” y defendiendo al mandatario. “Las criptomonedas son un mundo diminuto e infinitesimal. Es un mundo de especialistas que es muy difícil de entender”, afirmó.
Mientras tanto, los mercados reaccionaron con una fuerte caída: el índice S&P Merval se hundió un 5.6% en la peor jornada desde julio.
Un futuro incierto para el presidente
Milei ha tratado de desviar la atención hacia su superávit fiscal y su política de recortes. En redes sociales, compartió imágenes con una motosierra, reafirmando su intención de reducir el gasto público. Sin embargo, la controversia sigue creciendo.
Algunos aliados del presidente sostienen que Milei fue engañado por los creadores del token. “Creo firmemente que no es corrupto”, dijo Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, una de las empresas involucradas en el lanzamiento de “Libra”. “No creo que Milei sepa siquiera del todo lo que está pasando”.
La justicia argentina ya ha comenzado a investigar más de 100 denuncias relacionadas con el caso. Aunque un juicio político parece improbable debido a la falta de apoyo en el Congreso, el episodio ha dañado la imagen de Milei y amenaza con debilitar su liderazgo en un momento clave para su gobierno.
A pesar de la crisis, el presidente mantiene su agenda internacional y viajará a Washington en busca de respaldo de Donald Trump y el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, este escándalo deja una mancha en su gestión y despierta serias dudas sobre su criterio en asuntos financieros.
No te pierdas las noticias financieras más destacadas, solo aquí en Comercio TV: