Milei viaja esta semana a Washington con la esperanza de reunirse con Donald Trump. El líder argentino busca el apoyo del presidente estadounidense para captar más dinero del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de un nuevo programa que aún está en negociación y lograr exenciones arancelarias.
El presidente argentino Javier Milei enfrenta una tormenta política tras verse involucrado en un escándalo de criptomonedas que sacudió los mercados y dejó a inversores con pérdidas millonarias. Todo comenzó cuando el mandatario dirigió a sus seguidores a una iniciativa cripto que prometía recaudar fondos para pequeñas empresas en Argentina.
Lo que siguió fue un típico caso de auge y caída de una memecoin: la criptomoneda Libra, impulsada por el empresario Hayden Davis, se disparó en valor hasta superar los $4,000 millones antes de desplomarse. Entre los afectados se encuentra el fundador de Barstool Sports, Dave Portnoy, quien calificó la situación como “el mayor robo de todos los tiempos”.
Negaciones, contradicciones y una investigación en marcha
Milei ha negado tener un rol en el colapso de Libra, asegurando que solo apoyaba una iniciativa privada sin vínculos con su gobierno. Sin embargo, Davis afirmó que el presidente argentino respaldó activamente la moneda antes de dar marcha atrás de manera repentina.
Para agregar más confusión, el empresario reveló que se reunió con Milei en Buenos Aires para discutir la infraestructura digital del proyecto. No obstante, la oficina del presidente rápidamente emitió un comunicado asegurando que Davis nunca tuvo conexión oficial con el gobierno argentino.
Consecuencias políticas y riesgo de juicio político
Este escándalo ha generado fuertes críticas y algunos opositores han insinuado la posibilidad de un juicio político contra Milei. Sin embargo, el bloque político del expresidente Mauricio Macri, aliado del mandatario, ha expresado su decepción, pero se ha negado a respaldar un intento de destitución.
A pesar del golpe a su imagen, las encuestas aún muestran a Milei con un 47% de aprobación, impulsado por la disminución de la inflación y el crecimiento económico. No obstante, este episodio reaviva los temores sobre la imprevisibilidad del presidente, justo cuando se prepara para reunirse con Donald Trump en busca de apoyo financiero del FMI.
Mantente al día sobre la actualidad financiera aquí en Comercio TV: