El presidente Donald Trump ha desatado un intenso debate con su propuesta de la “tarjeta dorada”, una visa especial que permitiría a estudiantes internacionales obtener la ciudadanía a cambio de $5 millones. Aunque los detalles del programa aún no han sido completamente revelados, la medida ha generado una oleada de interés entre las élites extranjeras.
Creciente demanda de estudiantes de Asia
Desde el anuncio de la propuesta, las consultas sobre el programa han aumentado drásticamente. “En las últimas 24 horas, recibimos una afluencia inusual de consultas de estudiantes de China, Corea e India debido a la visa de tarjeta dorada de Trump”, afirmó Christopher Rim, director ejecutivo de Command Education. “Ahora estos estudiantes internacionales ricos tienen un camino claro para permanecer en el país después de graduarse”, agregó.
El atractivo financiero para las universidades
Actualmente, más de 1.1 millones de estudiantes internacionales cursan estudios en EE.UU., principalmente de India y China. Para muchas universidades, estos alumnos son una fuente clave de ingresos, ya que pagan matrícula completa sin necesidad de ayuda financiera. Robert Franek, editor de The Princeton Review, señaló que “sabemos que esos estudiantes son increíblemente atractivos porque no están solicitando ayuda financiera”.
Según NAFSA, los estudiantes extranjeros aportaron $43,800 millones a la economía estadounidense en el año académico 2023-2024. La “tarjeta dorada” podría fortalecer este flujo de ingresos al atraer más estudiantes adinerados.
El acceso a la educación bajo cuestionamiento
La propuesta también llega en un momento en el que el acceso a la educación superior está siendo debatido. James Lewis, cofundador de la Sociedad Nacional de Académicos de Escuelas Secundarias, advirtió que “las familias que pueden permitírselo se beneficiarán, pero no sé cuál será el efecto neto a largo plazo sobre la educación superior”.
El costo universitario sigue en aumento. De acuerdo con el College Board, un año en una universidad privada de cuatro años cuesta en promedio $58,600, mientras que en una pública asciende a $24,920. Para muchas familias, la ayuda financiera es esencial, y la iniciativa de Trump podría ampliar aún más la brecha entre quienes pueden costear su educación y quienes dependen del apoyo gubernamental.
Mantente al día en la actualidad financiera con Comercio TV: