Comercio TV sigue su cobertura en vivo desde Fintech Americas 2025, esta vez con una entrevista exclusiva a Mauricio Monroy, Vicepresidente de Equisoft, líder global en tecnología para el sector asegurador.
Monroy abordó el reciente informe realizado con LRA, que señala que el 78% de las aseguradoras de vida ve la disponibilidad de datos como el mayor obstáculo para adoptar inteligencia artificial (IA), y ofreció soluciones prácticas para impulsar la transformación digital en la industria.
En diálogo con Vanessa Carranza, conductora de *El Campanazo*, Monroy entró directo al grano, afirmando: “En Equisoft analizamos iniciativas de IA en el sector y descubrimos que todo empieza con los datos.”
Datos: El Talón de Aquiles de la IA en Seguros
Al cuestionarle sobre ¿Por qué los datos son el gran desafío? Monroy explicó que “la IA depende de datos masivos, confiables y coherentes para que los sistemas aprendan y generen valor”. Aclaró además que muchas aseguradoras, algunas con más de un siglo de operación, tienen datos fragmentados en múltiples sistemas debido a crecimientos orgánicos y adquisiciones.
“Imagínate a Pedro Pérez en una base de datos y a Pedro Pérez López en otra. Para la aseguradora son dos clientes distintos, pero es la misma persona,” ilustró. Esta falta de unificación y consistencia frena el potencial de la IA. “Sin datos confiables, no hay modelos de aprendizaje efectivos,” advirtió.
Soluciones desde Equisoft
¿Cómo resolverlo? Equisoft tiene una unidad dedicada a la gestión de datos en el sector asegurador. “Trabajamos con aseguradoras globales para revisar y consolidar sus fuentes de datos,” dijo Monroy. Esto implica eliminar duplicados, corregir errores y crear bases limpias. “Si le das basura a un sistema, obtendrás basura. Con calidad, los beneficios son enormes,” afirmó, citando el principio *Garbage In, Garbage Out*.
Beneficios tangibles para todos
¿Qué ganan las aseguradoras y sus clientes? Monroy destacó la lucha contra el fraude: “Con IA y datos de calidad, se detecta fraude más rápido y eficientemente.” Esto reduce costos y podría bajar las primas. “Menos fraude beneficia a todos,” subrayó.
Más allá de los datos: Alinear tecnología y negocio
Otro reto es la desconexión entre tecnología y necesidades de negocio. “A veces, los departamentos de TI lanzan proyectos de IA sin un objetivo claro,” señaló Monroy. “Cada iniciativa tecnológica debe tener un beneficio tangible para el cliente final.”
Un consejo práctico para empezar hoy
Para cerrar, Monroy recomendó: “Hagan un diagnóstico de sus datos. Antes de invertir en IA, asegúrense de que sean consistentes y fiables. Revisen sistemas, identifiquen fallos y tracen el camino desde ahí.”
Desde Fintech Americas 2025, seguimos conectando a nuestra audiencia hispana con las mentes que están transformando el panorama financiero global. ¡No te pierdas nuestra próxima entrevista!